
Actualmente hay varios medicamentos de Novo Nordisk – aquellos que sirven y están indicados contra la obesidad – que presentan problemas de suministro. La farmacéutica busca solucionar este problema y, por ello, ha comprado Catalent, un gigante de la fabricación, por 10.700 millones de euros. El fin es ampliar el suministro de su fármaco estrella Wegovy.
La danesa ha llevado a cabo esta operación a través de su matriz Novo Holdings. Según el acuerdo, la farmacéutica se hace con el control de tres instalaciones, que esperan que ayuden a aumentar la producción de Wegovy a partir de 2026. Cabe subrayar que anteriormente Catalent ya se encargaba de las tareas de llenado y envasado de jeringas y plumas de este medicamento.
El gigante de la fabricación cuenta con una red de 46 plantas. En concreto, cinco se encuentran en Asia (tres en Japón) y cuatro en América Latina (dos en Brasil). También posee 21 instalaciones en América del Norte – concretamente dos en Canadá y el resto en Estados Unidos – y 16 en Europa (seis en Reino Unido, tres en Alemania, dos en Francia y otras dos en Italia, entre otros).
Wegovy ha demostrado una pérdida de peso del 15% en adultos. A día de hoy, colecciona el sí de la Unión Europea – aunque solo se comercializa en Alemania, Noruega y Dinamarca -, Estados Unidos y Reino Unido. Además, la EMA estudia incluir otra indicación para Wegovy: ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares, conocidos comúnmente como ictus. Además, tiene abiertos ensayos clínicos para investigar la molécula semaglutida en el Alzheimer – a finales de 2023 estaba reclutando a pacientes - y la nefrología.
Además de Wegovy, también presenta faltas Ozempic, su medicamento para la diabetes, después de que se empezase a utilizar para perder peso. A finales de 2023, Novo Nordisk desembolsó 5.631 millones para expandir su planta en Dinamarca – ubicada en la localidad de Kalundborg – para hacer frente a la demanda de ambos fármacos. El proyecto se prevé que finalice entre finales de 2205 y 2029.
Por otra parte, Novo Nordisk también asumirá la deuda de Catalent. A día de hoy, posee un déficit de 4.650 millones de euros. El coste de la operación asciende a 15.350 millones de euros.