Salud Bienestar

Conducir sin GPS podría reducir las probabilidades de desarrollar Alzhéimer, según la ciencia

Conducir reduce las probabilidades de desarrollar Alzhéimer. / Foto: Dreamstime.

Así es, según un estudio desarrollado por la Facultad de Medicina de Harvard, se ha encontrado una estrecha relación entre conducir y la reducción de posibilidades de desarrollar Alzhéimer, basándose en el estudio de 9 millones de personas que fallecieron en Estados Unidos entre los años 2020 y 2022.

Esta investigación conecta así con la teoría que las personas cuyo trabajo está relacionado con la conducción (taxistas, conductores de autobús y ambulancias, etcétera) han desarrollado una protección sobre sus cerebros por las exigencias cognitivas asociadas a la conducción.

"Estos resultados son notables porque sugieren que las actividades ocupacionales que requieren funciones de navegación y pensamiento espacial intensivo pueden tener efectos protectores en el cerebro", indica uno de sus autores.

Al conducir, se genera un efecto positivo sobre el hipocampo, situado en el lóbulo temporal del cerebro y encargado, entre otras cosas, del aprendizaje y la memoria.

De hecho, este mismo estudio revela que las personas que han dedicado más tiempo a lo largo de su vida a la conducción presentan un hipocampo más grande que el de la mayoría de la población, lo que refuerza la teoría.

Así pues, mientras una persona conduce y sin darse cuenta, está ejercitando su cerebro de tal forma que se reducen considerablemente las probabilidades de desarrollar la enfermedad.

Por otro lado, el uso del GPS reduce este desarrollo, puesto que no se ejercita este área del cerebro, por lo que no se obtendrían estos beneficios asociados la conducción autónoma: "Si las células nerviosas no se ven afectadas, se atrofian más rápidamente", indica el estudio.

De igual forma, se establece que no solo conducir puede reducir las probabilidades de desarrollar Alzhéimer, sino que cualquier actividad que suponga un reto mental o cognitivo es un gran ejercicio para nuestro cerebro en este aspecto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky