Salud Bienestar

Labiana triplicó su resultado operativo en 2024, hasta los 9,43 millones

  • El laboratorio catalán ingresó 66,26 millones de euros, un 13,3% más que el año anterior
  • La división de salud humana fue la que protagonizó un mayor incremento de ventas (un 16% más)
Sede de Labiana
Madridicon-related

Labiana ha presentado sus resultados económicos de 2024. El laboratorio catalán triplicó su resultado bruto de explotación (Ebitda). Pasó de alcanzar el ejercicio anterior 3,29 millones de euros a 9,43 millones. Este resultado es consecuencia del bueno comportamiento de sus ingresos, según la compañía.

La catalana facturó 66,26 millones de euros, un 13,3% más que el año anterior. La división de salud humana fue el área que protagonizó un mayor incremento en ventas. En concreto, un 16% más. La compañía achaca este aumento a la expansión de su rama de fabricación a terceros (CDMO).

La división de salud animal ingresó un 10,6% más. Estuvo impulsado por su área de fabricación a terceros, la venta de sus propios productos. Además, dentro de esta rama, su división de pequeños animales incrementó su facturación un 8,9%.

Por otra parte, el ratio de apalancamiento se redujo hasta los 2,96X veces el Ebitda. La desinversión de su filial serbio ha permitido su disminución. Labiana ha apuntado que este resultado "fortalece la estructura de capital de la compañía sin sacrificar las capacidades de desarrollo y fabricación de productos biológicos y su vínculo comercial con Europa del Este".

El laboratorio catalán ha atribuido también estos resultados al acuerdo de financiación con Miralta Finance Bank y Blantyre Capital. Este tiene el objetivo de impulsar el plan de negocio y mejorar la estructura de capital.

"Este progreso es el resultado de decisiones estratégicas clave y, aunque también seguimos trabajando en nuestro plan de eficiencias y mejoras operativas, el objetivo sigue siendo consolidar y expandir nuestra presencia en los mercados de salud animal y humana, invirtiendo en innovación y fortaleciendo nuestras relaciones con clientes y socios estratégicos", ha indicado el CEO de Labiana, Manuel Ramos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky