Salud Bienestar

Ozempic alcanza el segundo lugar en ventas de medicamentos en 2024, con 16.000 millones de euros

  • El ranking lo encabeza Keytruda de Merck, con una facturación de 27.020 millones de euros
El medicamento Ozempic
Madridicon-related

La fiebre por las terapias contra la obesidad sigue trayendo beneficios para Novo Nordisk. En 2024, su medicamento Ozempic facturó 16.030 millones de euros, alcanzado el segundo lugar en la lista de terapias con mayores ingresos. Se trata de un tratamiento originariamente para la diabetes que ha tenido un uso amplio como adelgazante. Asimismo, la farmacéutica posee el adelgazante Wegovy.

La consultora Evaluate Pharma apunta que Ozempic acumulará una facturación de 2024 a 2028 de 102.000 millones de euros, mientras que a Wegovy se le auguran unos ingresos de 66.000 millones. Cabe mencionar que se tratan de dos medicamentos que han sufrido varios episodios de desabastecimiento debido a la alta demanda.

El ranking de medicamentos más vendidos lo encabeza Keytruda, la inmunoterapia para tratar distintos tipos de tumores de MSD. En 2024, logró una facturación de 27.020 millones de euros. Además, la consultora Evaluate Pharma apunta que entre 2024 y 2028 rozará los 150.000 millones en ingresos. El pico de ventas llegará en 2027, con 31.280 millones.

La magia de Keytruda es la versatilidad de su principio activo. Esta terapia puede aplicarse en cerca de una treintena de cánceres. De hecho, en 2024, contaba en España con la autorización de uso para 17 indicaciones y aún la podría ampliar en once más siempre y cuando llegue a un acuerdo con el Ministerio de Sanidad.

El tercer puesto es para Dupixent de Sanofi. Se trata de una terapia que se utiliza para tres enfermedades: la dermatitis atópica, el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). En 2024 le reportó a su dueña unas ventas de 12.900 millones a nivel mundial.

Le sigue Biktarvy de Gilead, con 12.200 millones de euros. Se trata de un antiviral para el VIH. Este medicamento recibió la autorización de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) en 2018. Un año después, aterrizó en España tras recibir luz verde del Ministerio de Sanidad para su financiación. Entonces, la Comisión Interministerial de Precios de Medicamentos y Productos Sanitarios le otorgó un precio de 980 euros.

En quinto lugar se encuentra Eliquis. Se trata de un anticoagulante de BMS que facturó 12.180 millones el año pasado. Asimismo, están entrando versiones genéricas de este medicamento en el mercado como, por ejemplo, Apixaban de Teva, después de el Tribunal Supremo diese luz verde a la farmacéutica israelí para que pudiese comercializarlo en las farmacias españolas. Esto producirá una disminución de su facturación poco a poco.

En el ranking, le sigue Skyrizi de AbbVie y Darzalex de Johnson & Johnson. Ambos medicamentos facturaron alrededor de 10.720 millones de euros en 2024. De hecho, el primero mencionado ingresará 68.300 millones en los próximos cuatro años, según Evaluate Pharma.

La compañía dirigida por Joaquín Duato cuenta con otro tratamiento en el ranking. Stelera, dirigido a la psoriasis, ocupó el noveno lugar al registrar unas ventas de 9.530 millones. Sin embargo, su facturación ha disminuido ya que el año anterior ingresó 10.190 millones. La patente de este medicamento caducó en 2024 en Europa y en 2025 expirará en Estados Unidos. Por ello, empezarán a entrar biosimilares como el del laboratorio Amgen (Wezlana).

Si bien Novo Nordisk lideró el mercado, hay otro tratamiento para la obesidad que se coló en la lista. Mounjaro de Lilly ingresó 10.530 millones, ocupando el octavo lugar. Se trata de un medicamento que también tiene su uso para la diabetes. Asimismo, tendrá un pico de ventas en 2028 de 22.600 millones de euros.

En los últimos tiempos, este medicamento ha sufrido diferentes episodios de desabastecimiento ante la alta demanda. Hoy en día, Mounjaro se comercializa en España, pero no cuenta con financiación por parte del Ministerio de Sanidad para ninguna de sus dos indicaciones. Cabe decir que Lilly empaqueta este fármaco en su planta de Alcobendas (Madrid). El ranking lo cierra Vertex con su terapia Trikafta. El tratamiento para la fibrosis quística facturó 9.340 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky