Salud Bienestar

La especia que combate el mal aliento, mejora la digestión y ayuda a prevenir el cáncer

Clavo de olor en primer plano. Firma: iStock

El clavo de olor es una especie aromática utilizada en cocinas de todo el mundo, conocido por su sabor cálido y picante. Se obtiene de los botones florales secos del árbol Syzygium aromaticum, también llamado clavero.

Destaca por sus propiedades beneficiosas para la salud. Su principal componente es el eugenol, un aceite esencial que le aporta su aroma y capacidades antiinflamatorias, antimicrobianas y analgésicas. Por ello no solo es útil como especia sino también como remedio natural para tratar dolencias.

Durante miles de años se ha usado como remedio para problemas de salud, como alivio de síntomas de gripe y resfriado, dolor de cabeza, escalofríos y fiebre. Es una fuente de vitaminas A, C, D, E, K y minerales como calcio, magnesio y potasio.

Beneficios del clavo de olor

Esta especia se puede aprovechar en su forma natural para masticarla, en forma de infusión, como condimento en la comida o en aceite de clavo. Estos son los beneficios del clavo de olor.

  • Alivio el dolor dental y bucal. El eugenol es un compuesto con propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y analgésicas. También ayuda a reducir la inflamación y el dolor. Su capacidad desinfectante sirve para mantener la salud oral, tratar las llagas y la reducción del dolor de muelas.
  • Combate el mal aliento. Sus propiedades antimicrobianas detienen el crecimiento de bacterias y hongos. Siendo un remedio natural para el mal aliento y las llagas.
  • Previene enfermedades crónico-degenerativas. El clavo de olor es rico en antioxidantes, algo que ayuda a luchar contra los radicales libres, que generan daño oxidativo en las células, provocando el envejecimiento prematuro. Así previenen enfermedades crónicas, como las cardíacas y ciertas formas de cáncer. Tiene propiedades antiinflamatorias y antibióticas, así como cualidades anticoagulantes, por lo que es benéfico para personas con problemas cardiovasculares.
  • Mejora la digestión. Contribuye a la producción de enzimas digestivas, mejorando la digestión y aliviando la hinchazón. Atenúa las náuseas y reduce las molestias asociadas a la producción de gases en el proceso digestivo. También reduce el dolor provocado por cólicos, al ser un antiespasmódico natural.
  • Previene la diabetes. Su consumo regular ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre gracias a su contenido en flavonoides, siendo beneficioso en personas con resistencia a la insulina o diabetes tipo 2.
  • Mejora la sensación de fatiga. Puede funcionar como estimulante, por tener un aroma con efecto tonificante en el cuerpo que mejora la sensación de fatiga.
WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky