
España es un país longevo. Desde el 2009, ha sido todos los años el país con la media mayor de esperanza de vida dentro del territorio europeo, a excepción del 2020, a causa de los efectos de la pandemia que hizo saltar todas las alarmas a nivel mundial.
Según los últimos datos de Eurostat, España registra una esperanza de vida de 84 años de dad, seguida de cerca por Italia con 83,8 años y Malta, con 83,6 años. Tras el 'top-3', se sitúan Suecia (83,4), Luxemburgo (83,4), Francia (83,1), Bélgica (82,5), Chipre (82,5), Portugal (82,4), Países Bajos (82), Eslovenia (82), Dinamarca (81,9), Finlandia (81,7), Grecia (81,6),Austria (81,6) y Alemania (81,2), entre otros.
Factores a tener en cuenta
A inicios de este 2024, había 16.902 personas mayores de 100 años, un número que no ha parado de crecer en las últimas décadas y se prevé que aumente todavía más a corto plazo. Ahora bien, ¿cuál es el secreto de todas estas personas?
Pues bien, no hay una fórmula matemática para superar esta cifra, pero sí hay determinados factores que han demostrado influir en la longevidad. Entre ellos, cabe destacar tener la capacidad de resiliencia y adaptación ante situaciones difíciles, cumplir con hábitos saludables -como no fumar o no consumir alcohol en exceso-, practicar ejercicio físico a diario o seguir formándose siempre que se pueda.
El impacto de la música en nuestra salud
Pero no solo eso. La música también se ha demostrado que ayuda a un envejecimiento saludable y a prolongar la vida. "Todos los supercentenarios son muy aficionados a la música, les gusta bailar y cantar", ha manifestado a 'Infosalus' Manuel de la Peña, experto en estudio de la longevidad, antes de comenzar su explicación.
En particular, las ondas sonoras, al llegar al cerebro, estimulan "positivamente" las áreas cerebrales que provocan una liberación de las hormonas de la felicidad, neurotransmisores como la dopamina, la oxitocina, la serotonina y las endorfinas.
A su juicio, la música es como el deporte: dispara nuestro estado de ánimo y la vitalidad. "Debemos escuchar música 30 minutos al día", ha concluido el especialista en el citado medio. Más allá de eso, reduce la ansiedad, ayuda en desórdenes neurológicos, contribuye a reducir el dolor, potencia la memoria, reduce la presión arterial...