Salud Bienestar

Este sujetador detecta el cáncer de mama y te envía la información al móvil: "Podría salvar 12 millones de vidas al año"

Foto: Canan Da?deviren.

En 2015, Canan Da?deviren estaba trabajando en su postdoctorado cuando se enteró que a su tía Fatma le diagnosticaron un cáncer de mama agresivo. Desde ese momento, e impulsada por la batalla de su familiar, desarrolló un sujetador que actúa como monitor de ultrasonido portátil para detectar esta patología: "Podría salvar 12 millones de vidas al año", afirma a Wired Da?deviren

Al enterarse de la noticia, Da?deviren voló a los Países Bajos para estar con su pariente en esos últimos momentos. Junto a la cama de su tía, esbozó la idea de un sujetador electrónico con un ultrasonido incorporado que podría escanear los senos con mucha más frecuencia y detectar cánceres antes de que tuvieran la oportunidad de propagarse.

Era sólo una manera de ofrecerle a su tía un poco de consuelo en un momento inimaginablemente difícil. Sin embargo, cuando Da?deviren se convirtió en miembro del cuerpo docente del MIT al año siguiente, el sostén permaneció en su mente para llevarlo a cabo.

Según Wired, en la actualidad, Da?deviren es profesora asistente de medios y artes en el MIT Media Lab, donde dirige el grupo de investigación Conformable Decoders. La misión de su laboratorio es aprovechar y decodificar los patrones físicos del mundo; lo que eso significa es crear dispositivos electrónicos que se ajusten al cuerpo y capturen datos, como el mismo sujetador.

Del boceto a la realidad y diferencia con mamografía

Seis años y medio después, retrasado por dificultades de financiación y obstáculos técnicos, Da?deviren finalmente logró darle vida a ese boceto improvisado que rendía homenaje a su tía.

El último invento de su equipo es un parche de ultrasonido flexible y portátil que se coloca en la copa de un sostén y se mantiene en su lugar mediante imanes. "Ahora la tecnología no es un sueño en una hoja de papel, es real, que puedo sostener y tocar y puedo poner los senos de las personas y ver sus anomalías", detalla la autora del invento.

La detección del cáncer de mama es una ciencia imperfecta. Para ello, los médicos usan la mamografía, que generalmente se realiza cada dos o tres años en el caso de las mujeres una vez que cumplen 40 o 50 años. El procedimiento implica aplastar el tejido mamario entre dos placas, lo que no sólo es incómodo, sino que puede deformar un tumor si está allí, lo que dificulta la obtención de imágenes. Las mamografías tampoco detectan el cáncer en mujeres con tejido mamario denso, señala el medio.

Datos en tiempo real y al móvil

El parche de ultrasonido que crearon Da?deviren y su equipo (un diseño de panal del tamaño de la palma de la mano, hecho con una impresora 3D), sin embargo, se ajusta a la forma del seno y captura datos en tiempo real que podrían enviarse directamente a una aplicación en el teléfono de una mujer, ese es el objetivo del dispositivo, mientras tanto, tiene que estar conectado a una máquina de ultrasonido para ver las imágenes.

"Puedes capturar los datos mientras tomas un sorbo de café", dice Da?deviren. Hacer el parche implicó miniaturizar la tecnología de ultrasonido, lo que su equipo hizo incorporando un novedoso material piezoeléctrico, que puede convertir la presión física en energía eléctrica.

Si bien es un invento que ya tiene resultados, no deja de ser gigantesco el escenario de la patología. En este contexto, una de cada ocho mujeres será diagnosticada con cáncer de mama a lo largo de su vida.

En 2020, 685.000 personas (hombres y mujeres) murieron a causa del cáncer de mama. En lugar de tener un punto de datos sobre sus senos cada dos años, si escaneara todos los días con un dispositivo como el de Da?deviren, podría tener 730 puntos de datos con los que trabajar, con el potencial de detectar bultos malignos mucho antes. Da?deviren afirma que el dispositivo tiene el potencial de salvar 12 millones de vidas al año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky