Salud Bienestar

Qué efecto tiene correr un maratón en el cerebro

Varios corredores de maratón por ciudad. Firma: iStock

Un equipo de investigación de la Universidad del País Vasco (UPV) ha realizado un estudio sobre el efecto de correr un maratón sobre la mielina, una estructura que envuelve los axones de las neuronas. Los resultados demostraron que la mielina sufre una fuerte disminución generalizada después de la carrera pero que se recupera de forma progresiva después.

Con esta investigación se descubre que el metabolismo energético cerebral "es más complejo de lo que se pensaba" y el uso de la mielina como "combustible cerebral abre una nueva visión sobre los requerimientos energéticos del cerebro".

Los investigadores querían saber "qué le sucede al cerebro cuando esa fuente de energía está bajo mínimos, como ocurre en el ejercicio físico prolongado en el tiempo, por ejemplo, una maratón o una ultramaratón".

Ya que el ejercicio de resistencia prolongado moviliza las reservas de energía de todo el cuerpo para hacer frente a las demandas energéticas. "Los hidratos de carbono son la principal fuente de combustible, a medida que se agotan estas reservas, el cuerpo empieza a depender más de la grasa almacenada como fuente de energía, y, en última instancia, si es necesario, el organismo puede descomponer las proteínas musculares para utilizarlas como energía", explican los investigadores.

La cantidad de mielina del cerebro se reduce en un maratón

El grupo lo lidera Carlos Matute, catedrático de Anatomía y Embriología Humana de la Universidad del País Vasco. Este ha señalado: "Los resultados de nuestro estudio indican que las células nerviosas en condiciones de hipoglucemia echan mano de fuentes de energía alternativa, como es la mielina, una estructura grasa que envuelve los axones o fibras nerviosas que comunican las neuronas y facilita la propagación ultra rápida de las señales eléctricas".

En los resultados se demuestra que la cantidad de mielina en la materia gris y blanca del cerebro se reduce en los corredores de un maratón, "en unas regiones más que en otras y con un impacto similar en ambos hemisferios". La pérdida de mielina se recupera después de la carrera y los niveles se normalizan a las dos semanas.

El profesor Ikerbasque de CICbiomaGUNE Pedro Ramos Cabre, ha explicado: "Es un proceso reversible ya que la cantidad de mielina se normaliza con el descanso, tras la demanda extraordinaria de energía; pero si se prolongase en exceso podría tener implicaciones funcionales para el cerebro".

Al cabo de dos semanas, se recuperaban los niveles de mielina

Se escanearon los cerebros de algunos corredores de maratón a través de una resonancia magnética tanto los días previos y posteriores a la carrera y dos semanas después. Uno o dos después de la carrera, se apreció "una reducción de la cantidad de mielina en el cerebro. Al cabo de dos semanas, los niveles de mielina se habían normalizado", según Matute.

Esta investigación descubre la mielina como un almacén de energía que salta cuando los nutrientes cerebrales típicamente utilizados escasean. "El metabolismo energético cerebral es más complejo de lo que se conoce actualmente. El uso de los lípidos (grasas) de la mielina como combustible cerebral abre una nueva visión sobre los requerimientos energéticos del cerebro, que tiene impacto sobre la nutrición de la población general, y el rendimiento de los deportistas en particular", ha añadido el experto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky