
Cuando estamos en la cama y no somos capaces de dormir, nos agobiamos ya que queremos descansar. Pero no siempre es tan sencillo quedarse dormido e incluso se necesita hacer una especie de entrenamiento para ello.
Así lo ha explicado Carmen Bellido, investigadora y coordinadora del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales en el Hospital de Castellón. La experta ha hablado de la importancia de "prepararse" horas antes de meterse en la cama para poder dormir a una hora adecuada, ya que esto "no se consigue con un clic, como si fuera un interruptor", sino que "se trata de un proceso".
Bellido ha asegurado que "la sociedad está acostumbrada a conseguir todo rápidamente pero en el sueño es diferente". Según ella, los trastornos del sueño son en la actualidad "un desafío de salud pública" pero "todavía son poco conocidos" para la sociedad.
La experta ha explicado porque es tan importante tener un sueño de calidad: "Sirve para recordar todo lo que hemos aprendido durante el día y nuestra vida, es beneficioso para nuestras hormonas y metabolismo y, además, mantiene nuestro equilibrio emocional. Las personas que padecen insomnio multiplican por tres tener una enfermedad mental". Y dormir bien mejora las defensas y el sistema cardiovascular.
Hábitos saludables para dormir mejor
Para mejorar nuestro tiempo de descanso, Bellido ha recomendado una serie de hábitos saludables para dormir mejor. Es importante bajar la velocidad del día a día para reducir el estrés: "Es bueno centrarse en el presente y así no llevar a la cama problemas que puedan darse en el futuro", ha indicado.
La experta ha apuntado a que se debe ser selectivo: "También se debe evitar la multitarea y aprender a ser selectivos. Muchas veces realizamos demasiadas labores que pueden llevarnos a no dormir bien, por ello es necesario saber escoger qué es lo más importante y dejar otras tareas".
A todos estos hábitos ha agregado tomar dos horas de luz natural al día, "algo que apenas se sabe, pero que es muy positivo para nuestra salud". Bellido ha destacado realizar ejercicio físico, "moverse es fundamental".
Por último, la investigadora ha recomendado tener una habitación de revista, es decir, "con todo ordenado". Esto provoca relajación en las personas para conseguir el sueño. Además, ha incidido en los problemas de insomnio que generan los teléfonos móviles y las series de ficción antes de dormir. "Es recomendable dejar los móviles tres horas antes de ir a la cama para poder relajarnos", ha recalcado.
Relacionados
- La infusión que desinflama la tripa, ayuda a dormir y mejora la memoria
- Cinco hierbas que ayudan a conciliar el sueño por la noche y cómo se preparan
- ¿El alcohol ayuda a dormir? Los expertos en medicina se pronuncian sobre este mito
- Cómo acabar con el insomnio con estos sencillos gestos, según un experto en Neurofisiología