
Una investigación del Instituto Salk (Estados Unidos) ha llegado a la conclusión de que los antidepresivos, además de mejorar la salud mental, también podrían ayudar a proteger contra infecciones graves y sepsis. Concretamente, estos regulan el sistema inmunológico y pueden defenderse de enfermedades infecciosas, siendo una buena opción para la preparación contra futuras pandemias.
El estudio, publicado en Science Advances y recogido por Europa Press, ha surgido a raíz de los hallazgos en usuarios infectados por COVID-19 que además eran consumidores de inhibidores de la recaptación de serotonina (ISRS) de que tenían menos probabilidades de desarrollar la enfermedad en el tiempo. Por otra parte, otro estudio también descubrió que el Prozac —fluoxetina— era eficaz para proteger a los ratones contra la sepsis, una enfermedad en la que el sistema inmunitario sobrerreacciona a una infección y puede dar lugar a un fallo multiorgánico.
El dilema
"La mayoría de los medicamentos que tenemos en nuestra caja de herramientas matan patógenos, pero nos entusiasmó descubrir que la fluoxetina también puede proteger los tejidos y órganos. Esencialmente, se trata de jugar a la ofensiva y a la defensiva, lo cual es ideal y especialmente emocionante de ver en un medicamento que ya sabemos que es seguro para usar en humanos", afirma Janelle Ayres, titular de la Cátedra Legacy del Instituto Salk e investigadora del Instituto Médico Howard Hughes.
La solución más evidente a la sepsis sería suprimir esta respuesta inflamatoria del sistema inmunológico, pero hacerlo puede provocar que los pacientes sean más vulnerables. En cambio, un tratamiento ideal sería controlar de forma proactiva la intensidad y duración de la respuesta inmune para prevenir cualquier daño corporal y posteriormente eliminar la infección que pone en riesgo al cuerpo.
Un hallazgo inesperado
Este estudio se desarrolló con ratones con infecciones bacterianas, a los cuales se les administró fluoxetina a una parte y a la otra no. Los animales tratados con fluoxetina presentaban un nivel de infección menos grave, al observar más moléculas IL-10 antiinflamatorias, lo que prevenía la sobreproducción de triglicéridos grasos inducidos por sepsis.
"Fue algo realmente inesperado, pero también muy emocionante. Saber que la fluoxetina puede regular la respuesta inmunitaria, proteger al organismo de las infecciones y tener un efecto antimicrobiano (todo ello totalmente independiente de la serotonina circulante) es un gran paso hacia el desarrollo de nuevas soluciones para las infecciones y enfermedades potencialmente mortales", indica el primer autor del estudio, Robert Gallant.
Relacionados
- Científicos descubren un mecanismo de resistencia a medicación en pacientes con cáncer de mama HER2 positivo
- Las pastillas que evitan la caída del pelo durante la Navidad: funcionan a la perfección
- Solo el 30% de los pacientes cumplen con la medicación tras sufrir un infarto
- Detectan 11 casos de 'síndrome del hombre lobo' en lactantes cuyos cuidadores usaban medicación contra la calvicie