Salud Bienestar

El examen que deberían hacer todas las personas mayores de 65 años para detectar a tiempo el deterioro cognitivo

Fuente: Canva

En España, actualmente hay ya más de 9 millones de personas mayores de 65 años, lo que supone casi el 20% de la población total, una cifra que continúa en aumento año tras año. Uno de los principales objetivos de todas las personas es llegar a edades avanzadas de forma saludable y manteniendo la máxima independencia posible.

Con el fin de prevenir o detectar de la forma más temprana posible cualquier rasgo de deterioro cognitivo, los médicos y especialistas han establecido diferentes formas de detectar cualquier indicio que pueda ser indicativo de este tipo de problemas. Entre estos se encuentra el Mini Mental State Examination (MMSE), un examen para detectar el deterioro cognitivo y vigilar la posible evolución de cualquier enfermedad neurológica.

En qué se basa

Fue desarrollado en la década de 1975 por Marshal F. Folstein y tan solo son necesarios entre 5 y 10 minutos, por lo que puede aplicarse idealmente al día a día. Se basa esencialmente en la contestación de una serie de preguntas y la realización de algunas acciones concretas que permiten una valoración cuando se relacionan diferentes síntomas cognitivos. Según la Fundación Pasqual Maragall, entre las áreas que se evalúan destacan algunas como:

  • Orientación temporal y espacial. Se pregunta el día y el lugar en el que se encuentra en ese momento.
  • Memoria inmediata. Su evaluación se basa en la repetición de tres palabras, generalmente en la versión en español son: "bicicleta, cuchara, manzana".
  • Concentración y memoria del trabajo. Esta comprende una actividad de cálculo mental o el deletreo inverso de una palabra.
  • Lenguaje. Se solicita la repetición de una frase sencilla, la realización de una orden escrita y otra verbal, la escritura de una frase y la denominación de un par de objetos.
  • Praxis constructiva gráfica. Se basa en copiar un dibujo geométrico.

Siempre por un profesional

Este examen cuenta con un rango de puntuación de 0 a 30 y su interpretación debe hacerla siempre un profesional, puesto que se deben considerar factores clínicos y sociodemográficos. En cualquier caso, los expertos advierten de que no se trata de una prueba determinante, por lo que requerirá de pruebas complementarias.

La demencia es la pérdida de las funciones mentales de forma tan grave que afecte a las actividades del día a día, entre estas funciones destacan algunas como la memoria, el lenguaje, la percepción visual, problemas en las tareas diarias, la habilidad de enfocarse y prestar atención. Una de las más comunes es el alzhéimer, provocada por el crecimiento anormal de diferentes proteínas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky