
El 33% de los españoles que viajarán este verano tomarán sus vacaciones a partir de este martes, 1 de julio, métrica que sube cuatro puntos porcentuales con respecto a la temporada estival pasada y alcanza un récord histórico, según los datos recogidos por el Informe de Temporada de ObservaTUR. Así, julio se situaría a sólo dos puntos de agosto, mes que año tras año va perdiendo relevancia entre los españoles, ya que, concretamente, baja tres puntos en contraste con 2024.
A fondo
Además, el séptimo mes del año no ofrece variaciones significativas en cuanto a género, aunque parece percibirse mayor interés entre las mujeres por esta hoja del calendario (+3 puntos).
Por su parte, julio es el segundo mes preferido en todas las franjas de edad, estando sólo tres puntos de distancia en los segmentos más jóvenes (18-49 años). En el grupo de 65 a 74 años, este mes está seis puntos por encima en comparación al mes de agosto, aunque en este colectivo el favorito para irse de vacaciones es septiembre.
Según ObservaTUR, los españoles que viajarán en julio lo harán con su pareja (70%), probablemente en coche (47%), alojado en un hotel (58%), al menos durante 8 días (50%), y con un presupuesto medio de 739 euros, el más elevado del histórico del informe --periodo 2019-2025--.
Este presupuesto se destinará mayormente al alojamiento, con un 33%, seguido de la restauración (23%), el transporte (19%), actividades (11%) y compras (10%) en el destino.
Más detalles
Asimismo, el viajero del verano 2025 se desplazará a un destino nacional, según más de seis de cada diez, sobre todo de sol y playa, principalmente a la Costa Mediterránea, las islas y Andalucía.
En contraste con la temporada pasada, crecen los movimientos que traspasan España. Así, para los desplazamientos al exterior se escogerá el continente europeo, en particular sus capitales o para realizar las rutas más características.