Salud Bienestar

Cómo influye el exceso de hormona tiroidea a partir de los 50 años

Glándula tiroides en el cuerpo humano. Firma: Dreamstime

El exceso de hormonas tiroideas en el organismo se llama tirotoxicosis. Tanto la tirotoxicosis exógena, causada por la ingestión de medicamentos tiroideos, como la tirotoxicosis endógena, que se causa por trastornos tiroideos como el hipertiroidismo y la enfermedad de Graves, se han relacionado con un mayor riesgo de trastornos cognitivos. Así lo señala el estudio de Johns Hopkins Medicine de Estados Unidos.

La hormona tiroidea es una de las más comunes en Estados Unidos y en un estudio previo de Johns Hopkins Medicine, señalaba que el 20% de las personas a las que se les prescribe hormona tiroidea podrían estar sobretratadas, teniendo el riesgo de sufrir tirotoxicosis exógena.

"Nuestro objetivo era investigar si las prácticas de tratamiento agresivas, que pueden causar tirotoxicosis exógena, también pueden causar daños cognitivos. Comprender los efectos negativos del tratamiento excesivo es fundamental para ayudar a guiar a los médicos en la forma en que prescriben la terapia con hormonas tiroideas", ha comentado Roy Adams, el primer autor del estudio.

Se identificaron a 65.931 participantes de 65 años o más que recibieron asistencia primaria en el Sistema de Salud Johns Hopkins entre el 1 de enero de 2014 y el 6 de mayo de 2023.

Los resultados del estudio han mostrado que la tirotoxicosis, independientemente de que sea endógena y exógena, se vinculó con un crecimiento del 39% en el riesgo de diagnóstico de trastorno cognitivo en todos los grupos de edad. De los pacientes analizados a los que se les detectaron tirotoxicosis, al 11% se les diagnosticó un trastorno cognitivo a los 75 años y los que no tenían tirotoxicosis, solo al 6,4% se le detectó un trastorno cognitivo. Y a los 85 años, los que padecían tirotoxicosis, el 34% padecían algún tipo de trastorno cognitivo y los que no tenían tirotoxicosis, el 265 sí tenía algún trastorno.

En este estudio se halló que en las personas que habían sido recetadas hormona tiroidea, tenían más riesgo de tener un trastorno cognitivo. Los que tenían un exceso de hormona tiroidea tenían un 65% más de riesgo y los que tenían un grado más moderado de esta hormona tenían un 23%.

Otra autora del estudio, Jennifer Mammen, ha asegurado: "Nuestros resultados sugieren que un mayor riesgo de trastornos cognitivos se encuentra entre las posibles consecuencias negativas del exceso de hormona tiroidea, una consecuencia común de la terapia con hormonas tiroideas". Por último, Mammen ha apuntado: "Los clínicos que consideran la terapia de hormona tiroidea en adultos mayores deben evitar el sobretratamiento mediante el uso de estrategias de tratamiento apropiadas para la edad".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky