Salud Bienestar

Hongos intestinales, genética humana y enfermedades: un nuevo estudio revela la sorprendente conexión

Hongos intestinales

Un equipo de científicos de la Universidad Estatal de Pensilvania ha descubierto la primera evidencia de una relación entre la variación genética humana, el micobioma intestinal (la comunidad de hongos en el intestino) y el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas. La investigación, publicada en la revista PLOS Biology, abre una nueva vía para el diagnóstico y el tratamiento personalizado. Hasta ahora, la ciencia había prestado poca atención a las interacciones entre los humanos y los hongos intestinales, creyendo que su presencia estaba determinada principalmente por la dieta. Sin embargo, este estudio desafía esa creencia y revela una conexión mucho más profunda y compleja.

Un viaje pionero a la genética de los hongos

Para desentrañar esta relación, los investigadores realizaron un estudio de asociación genómica, analizando datos pareados del micobioma intestinal y el genoma humano de 125 individuos. El objetivo era identificar si la genética de una persona influye en la abundancia de ciertos hongos en su intestino.

El hallazgo fue sorprendente: encontraron 148 variantes genéticas en 7 cromosomas que están estadísticamente asociadas con nueve grupos de hongos distintos. Esto demuestra que nuestra propia genética puede influir en la composición de nuestra comunidad fúngica intestinal. Pero la investigación fue un paso más allá.

La conexión con las enfermedades cardiovasculares

El estudio no solo estableció los vínculos entre genes y hongos, sino que también analizó cómo estas relaciones influyen en el riesgo de padecer enfermedades. Un resultado clave, que fue validado en una cohorte independiente, reveló una conexión entre una levadura específica, Kazachstania, y el riesgo de enfermedad cardiovascular.

Como explica el coautor Seth Bordenstein, este descubrimiento es un "primer paso importante" para entender el impacto de la variación genética humana en un grupo de microorganismos "muy poco estudiado". Los autores señalan que su investigación amplía el enfoque tradicional, que se centraba casi exclusivamente en la relación entre los genes y las bacterias intestinales.

Este trabajo sienta las bases para futuros estudios que podrán aclarar cómo los hongos intestinales median en el riesgo de enfermedades y, en última instancia, ofrecerán un gran potencial para el diagnóstico y la terapia personalizada.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky