Salud Bienestar

"No van a vivir con normalidad": la devastadora enfermedad que ha surgido en Estados Unidos y que pronto podría llegar a España

Foto: iStock

En una pequeña localidad de California (Estados Unidos) surgió una enfermedad incurable que se contagia a través del aire. En los últimos 25 años, los casos han crecido exponencialmente en este estado, algo que preocupa a las autoridades sanitarias ante el riesgo de propagación a otros países como España.

Las condiciones ideales

Se trata de la fiebre del valle o coccidioidomicosis, la cual es causada por la inhalación de las esporas del hongo Coccidioides, con efectos tanto en personas como en animales. Según explica a Sfgate el director de microbiología molecular y genómica de patógenos del Departamento de Patología y Medicina de Laboratorio de la UCLA, Shaun Yang, el hecho de que en esta zona se den inviernos suaves y húmedos hacen que sea el ecosistema perfecto para este tipo de hongo.

Por ello, el aumento generalizado de las temperaturas a nivel mundial podría ocasionar que se extienda por otras zonas con características semejantes. Aunque suele ser más común en animales de ganado, la realidad es que los casos entre personas han crecido de forma significativa, siendo particularmente peligrosa en personas vulnerables como ancianos y niños: "Cuando los niños contraen este tipo de fiebre del valle tan grave, es devastador. No van a vivir con normalidad", confiesa Yang.

Síntomas

Según recoge el portal MedlinePlus, el diagnóstico de esta afección se obtiene a partir de pruebas de sangre u otros líquidos corporales o de tejidos. Si bien, la mayoría de los síntomas son leves y se resuelven sin fármacos, aunque en casos más graves podrían requerir de medicamentos antimicóticos de por vida. Entre los síntomas más comunes destacan algunos como:

  • Tos.
  • Fiebre.
  • Dolor de cabeza.
  • Erupciones cutáneas.
  • Dolor muscular.

Aun con todo, el contagio es muy sencillo, sobre todo entre personas cuyos trabajos se exponen al polvo del suelo, como los agricultores. La manifestación de la enfermedad es muy similar a la de la gripe y, en casos de más intensidad, ningún fármaco logra eliminar la infección por completo.

The Valley Fever Center for Excellence de la Universidad de California advierte que vivir durante un año en una de las zonas donde predomina la enfermedad conlleva un 3% de probabilidad de contraerla, aunque únicamente el 1% llegaría a desarrollarla. Por ahora, no existe vacuna para ella, debido a la falta de financiación y el desinterés de la industria farmacéutica, según apuntan algunos expertos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky