
El cáncer de colon, como bien todos sabemos a nivel mundial, es el crecimiento de un tumor maligno que afecta al tramo del intestino delgado -que comprende desde el final del intestino delgado hasta el inicio del recto-. Ahora bien, en ciertas ocasiones también afecta a la zona rectal y se habla de ello como cáncer colorrectal.
Por desgracia, es uno de los cánceres más frecuentes. Según datos recientes, se sitúa en tercer lugar entre los más comunes en todo el planeta y el segundo en términos de mortalidad, con más de 2.000.000 de nuevos casos diagnosticados cada año y 700.000 muertes.
En profundidad
Aunque históricamente ha sido más común en personas de avanzada edad, lo cierto es que en los últimos años ha surgido una tendencia preocupante: el aumento considerable de casos entre personas jóvenes, en especial en países desarrollados.
¿Y a qué se debe? Pues bien, por el momento se desconoce, aunque los expertos sí que afirman que podría estar relacionado estrechamente con cambios en el estilo de vida y la dieta, las alteraciones en el microbioma intestinal, el sedentarismo y la exposición a factores ambientales desfavorables.
Más detalles
Para evitar esta enfermedad, o al menos reducir en un gran porcentaje el riesgo, la dietista oncológica de Estados Unidos, Nichole Andrews, ha compartido en su cuenta de Instagram -a través de una pieza audiovisual- una serie de alimentos que nunca deberíamos comer.
En concreto, ella ha destacado las carnes procesadas, como las salchichas, el tocino o el jamón. Su peligro se debe, en gran parte, a los conservantes que contienen, como los nitratos y nitritos, que durante la cocción o la digestión pueden formar compuestos cancerígenos conocidos como N-nitrosos.
Por si fuera poco, cocinar estar carnes a altas temperaturas, bien sea asándolas o friéndolas, genera compuestos dañinos como las aminas heterocíclicas (HCA) y los hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAH), los dos relacionados estrechamente con el desarrollo de cáncer.
"Se añaden a las carnes procesadas para preservar todo el color y prevenir el deterioro. En los estudios de laboratorio, estos compuestos forman compuestos que causan cáncer, son cancerígenos", ha puntualizado la experta en TikTok. También, ha hecho referencia a las carnes ahumadas.
A tener en cuenta
¿Por qué? Está claro: la elaboración de este alimento es determinante con respecto a lo nocivo que puede ser. Incluso, toda la Unión Europea ha otorgado un plazo de cinco años a las empresas que fabrican productos con aditivos artificiales como ingredientes para que eliminen estos compuestos.
La inquietud y el nerviosismo por los alimentos que promueven condiciones favorables para el desarrollo del cáncer no solo afecta las carnes procesadas y el alcohol, sino también el azúcar. Es más, el exceso de azúcar contribuye a la inflamación y afecta de manera negativa a los procesos metabólicos, lo que aumenta indirectamente el riesgo de cáncer.