
Una investigación desarrollada por el departamento de Dermatología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid y liderada por el dermatólogo Eduardo López ha descubierto que a partir de células madre se podrían revertir los efectos de la alopecia androgénica, según recogía Europa Press.
Primeras investigaciones
Si bien por ahora el estudio solo se ha aplicado en ratones a los que se les indujo la hormona responsable de pérdida de cabello, supone un paso fundamental de cara a nuevas posibilidades de recuperación del cabello en personas con alopecia androgénica. "Podemos estar ante una nueva vía diferente de abordaje de la alopecia androgénica femenina y masculina en un futuro no muy lejano", ha confirmado López en uno de los últimos Diálogos EFE Salud.
La alopecia puede darse tanto en hombres como en mujeres, aunque es mucho más común en hombres. Si bien en ambos casos supone la pérdida y /o debilitamiento del cabello, la forma en la que afecta a unos y a otras es distinto, particularmente la zona en la que se inicia. "En los hombres se origina en la región frontotemporal, con las clásicas entradas. En las mujeres se produce en la línea media de la parte superior del cuero cabelludo, pero conservando la línea de implantación frontal, lo que hace que sea menos visible", explica este dermatólogo.
Más allá de un tema estético
La pérdida de cabello, más allá de un tema estético, también conlleva un gran impacto psicológico para la persona que lo sufre: "Es un atributo muy importante de la belleza en hombres y mujeres, pero también nos protege de las radiaciones solares y del medio ambiente".
Se espera que en un plazo de unos cinco años este proyecto pueda aplicarse en humanos, "mediante la inyección del cuero cabelludo del producto que se elaborará a partir de células madre". No obstante, por el momento los investigadores recalcan la importancia de llevar a cabo más ensayos clínicos que confirmen su eficacia y seguridad en humanos.
Relacionados
- La terapia que hace crecer el cabello rápido y evitar la alopecia
- La alopecia femenina, tan común como desconocida: el 30% de las mujeres padecerán a lo largo de su vida algún tipo de calvicie
- Una investigación descubre una interacción entre genes que aumenta el riesgo de alopecia
- La divulgadora Boticaria García explica cómo frenar la "alopecia androgenética" que afecta a "más de la mitad de los hombres a los 50"