Salud Bienestar

Un grupo de científicos logra una cura para la ceguera gracias a este popular mineral

Fuente: Canva

Un grupo de investigadores de la Universidad de Brown (Estados Unidos) han desarrollado una técnica que ha conseguido restaurar la vista en animales con enfermedades en la retina gracias a nanopartículas de oro. Este procedimiento consiste en introducir pequeñas partículas de oro en el ojo que se adhieren en las células de la retina y posteriormente se utiliza una luz láser infrarroja para proyectar diversas formas sobre estas retinas.

El estudio ha sido publicado en la revista ACS Nano y en él se explica que estas nanopartículas pueden eludir los fotorreceptores dañados. Cuando la luz infrarroja se enfoca en las nanopartículas, se genera un calor que activa las células bipolares y ganglionares de forma muy similar a como lo hace los pulsos de los fotorreceptores.

Se trata así de un nuevo tipo de prótesis que permite restaurar la visión perdida por el deterioro de la retina, sin necesidad de cirugía ni modificación genética. Su aplicación en humanos requeriría de un sistema que combine las nanopartículas con un sistema láser y unas cámaras montados en unas gafas. Estas cámaras recopilarían imágenes del exterior y los utilizarán para controlar la formación de patrones de un láser infrarrojo. Estos pulsos de láser estimularán las partículas en las retinas, permitiéndoles ver.

Más investigación

El estudio indica que como esta solución cubre las nanopartículas de toda la rutina, el nuevo método podría cubrir todo el campo visual, aunque sin interferir en la visión residual que una persona pueda conservar. No obstante, por ahora, los investigadores recalcan que es necesario realizar más investigaciones para probar este enfoque.

Las causas de la pérdida de visión son muy variadas, entre las que se encuentran algunas como los accidentes o lesiones en la superficie del ojo, diabetes, glaucoma o la degeneración macular, mayoritariamente. Otras causas de la pérdida de visión incluyen complicaciones de nacimiento prematuro, accidentes cerebrovasculares o tumores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky