Salud Bienestar

Alerta roja en Madrid: una explosión de polen en varios municipios pone en riesgo la salud de los alérgicos

Imagen de archivo. | Fuente: iStock

La Comunidad de Madrid activó el pasado martes la alerta roja por altos niveles de polen, la cual se extenderá también durante la jornada del miércoles y jueves. Se espera así una elevada cantidad de este tipo de sustancias en el aire de especies vegetales como el plantago, las gramíneas y el olivo, principalmente. Por esta razón se recomienda a las personas con alta sensibilidad que extremen las precauciones.

Los niveles medio-alto de estas partículas se esperan en las zonas de Alcalá de Henares, Alcobendas, Aranjuez, Collado Villalba, Coslada, Getafe, Las Rozas y en los barrios de Arganzuela, Barrio de Salamanca y Ciudad Universitaria. Esto se debe al comienzo de la floración de algunas plantas que se produce durante estas épocas del año y que podría extenderse hasta julio, particularmente especies como el olivo.

El plantago o llantenes es una planta herbácea que suele crecer en praderas, cunetas y bordes de camino, por lo que se aconseja especialmente evitar estas zonas. En cuanto a las gramíneas y el olivo son unos de los tipos polínicos que más cantidad de alergias causa en la población, muy presente en parques y jardines, presentando un riesgo alto en casi todas las zonas de Madrid, según ofrece la Red Palinocam.

Síntomas

Los síntomas más habituales de la alergia en esta época del año son según la Universidad de Navarra:

  • Congestión.
  • Exceso de mucosidad.
  • Estornudos.
  • Lagrimeo y enrojecimiento de los ojos.
  • Tos seca.
  • Dificultad para respirar.

Qué hacer para combatir la alergia

La polinización de árboles y plantas puede darse desde febrero hasta septiembre y se considera que los síntomas pueden comenzar a manifestarse a partir de los 50 granos de polen por metro cúbico. Generalmente, los efectos en la salud suelen ser leves, no obstante, si se experimentan de gran intensidad es importante consultar con su médico. Algunos consejos para prevenir estos efectos son:

  • Procurar no salir de casa en las horas de más exposición, que suelen ser entre las 5:00 y 10:00 de la mañana, y entre las 19:00 y las 22:00 de la noche. En los desplazamientos en coche, mantener las ventanillas cerradas.
  • Los granos de polen pueden quedarse adheridos a la piel y la ropa, por lo que se recomienda ducharse y cambiarse de ropa en cuanto se llega a casa.
  • Evitar las actividades de jardinería.
  • Colocar filtros de aire en aparatos de aire acondicionado y cambiarlos con frecuencia para que sigan siendo eficaces.
  • No tender en el exterior, ya que puede hacer que se introduzca accidentalmente el polen en el hogar.

La verificación de los niveles de polen puede ser de gran ayuda para limitar las actividades del día a día y evitar la exposición a estas sustancias. La Comunidad de Madrid ofrece información actualizada diariamente entre los meses de enero a junio y semanalmente el resto del año, permitiendo también la suscripción SMS o por correo electrónico. Otras entidades como la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica publican en su página web los niveles de polen en cada zona de España, diferenciando por tipo y nivel de alerta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky