
Mantener niveles de glucosa en sangre óptimos es muy importante para nuestra salud en cualquier época del año, sobre todo durante el periodo veraniego. Y es que con el paso de los años, nuestro cuerpo reacciona de manera muy diferente a la insulina y la glucosa.
De ahí que comprender cuáles son los niveles normales de glucosa en sangre según la edad y cuándo es preocupante la glucosa alta sea determinante para mantener una buena salud a corto y largo plazo y anticiparse a posibles condiciones que podrían afectarnos negativamente.
En profundidad
Y más, durante los meses de junio, julio y agosto, cuando la población española suele pasar más tiempo fuera de sus casas. Para determinar si una persona tiene diabetes o prediabetes, los médicos suelen exigir una prueba de glucosa en ayunas: no vale una muestra de glucosa capilar, ya que tiene que ser una muestra de sangre venosa.
- 0-10 años: 90-180 mg/dL.
- 10-20 años: 90-130 mg/dL.
- 20-30 años: 90-130 mg/dL.
- 30-40 años: 90-130 mg/dL.
- 40-50 años: 90-100 mg/dL.
- 50-60 años: 90-100 mg/dL.
- +60 años: 80-110 mg/dL.
Más detalles
Según 'Hospital Virgen del Mar', un nivel normal de glucosa en sangre en ayunas tiene que estar por debajo de 100 mg/dL. No obstante, valores superiores a 126 mg/dL en ayunas y en una muestra de sangre venosa en dos ocasiones distintas suelen evidenciar diabetes.
¿Y qué sucede si tenemos 100 de glucosa en ayunas? Pues bien, la realidad es que no tiene por qué ocurrir nada, puesto que sí estaríamos en el límite de lo saludable. Por el contrario, si tenemos 300 de glucosa en ayunas requeriríamos de atención médica inmediata de un profesional.
A tener en cuenta
Después de comer, cabe destacar que es normal que los niveles de glucosa se incrementen de manera considerable. Eso sí, un valor normal de glucosa en sangre dos horas después de haber comido debería ser menor de 140 mg/dL. Si la glucosa está entre 140 y 199 mg/dL, se consideraría una situación de intolerancia a la glucosa que habría que confirmar con una prueba de tolerancia a la glucosa.