Descansar entre 7 y 8 horas todos los días no siempre le resulta sencillo a todo el mundo, debido, entre otras cosa, a que tienden a despertarse en numerosas ocasiones, lo que hace que no descansen correctamente. Una de las situaciones que se da en muchas personas es desvelarse siempre a la misma hora de la madrugada, concretamente entre las 2:00 horas y las 4:00 horas.
Normalmente, a esta hora el cuerpo debería encontrarse en fase de sueño profundo, por lo que si se trata de algo que se repite muy frecuentemente podría haber un problema grave detrás. Algunas de las causas podrían ser el consumo de cafeína o alcohol pocas horas antes de ir a dormir, una mala climatización de la habitación donde se descansa o el uso excesivo de pantallas.
Características
Por otra parte, las personas que suelen activarse de madrugada también pueden tener algunas características comunes como desequilibrios hormonales o algunos problemas de carácter psicológico. Aquellos individuos con ciertos dolores crónicos en áreas como en la espalda baja, el cuello, la cadera o las rodillas pueden experimentar un mal descanso y tienden a despertarse durante la noche.
Otra explicación es que, según la medicina tradicional de China, cada órgano del cuerpo humano tiene un pico de actividad durante dos horas en un momento del día, lo que denominan "reloj del órgano". Según esta teoría, entre las 2:00 y las 4:00 de la madrugada el órgano que alcanza su máximo de actividad es la vesícula biliar, de ahí que muchas personas se despierten a esa hora.
¿Qué se puede hacer para dormir bien?
En la mayoría de casos, un buen descanso pasa por un sencillo cambio de hábitos, controlando aquellos factores que pueden desencadenar despertarse varias veces. Entre estos destaca seguir un horario de sueño, no cenar en exceso antes de ir a la cama, evitar el consumo de nicotina, alcohol y cafeína, realizar actividad física frecuente y prescindir de siestas demasiado largas.
Por otra parte, una dieta sana y equilibrada también puede tener efectos positivos en nuestro sueño, contribuyendo a dormir mejor. Las frutas más recomendables podrían ser los plátanos o el kiwi, puesto que son ricos en triptófanos, potasio o magnesio que ayudan a relajar los músculos.
Relacionados
- Alba García, médica especialista en sueño, sobre el mejor método para dormir: "Para que duermas más, sin riesgos y sin que gastes de más"
- Los problemas de salud que podrías padecer si tienes ojeras más allá del insomnio
- Estos son los alimentos que debes comer antes de ir a dormir: mejora la digestión y ayuda a conciliar el sueño más fácilmente
- ¿Sueles recordar tus sueños? Esto es lo que dicen los expertos al respecto