
Si bien muchas parejas no tienen ningún problema para dormir plácidamente juntas, en otros casos los problemas de sueño de una de ellas puede hacer que el momento de irse a dormir sea una auténtica tortura para la otra persona. Esto, más allá de un mal descanso, puede repercutir en la salud mental y física de ambos, teniendo efectos también en la relación de pareja.
No obstante, el método escandinavo ofrece una solución sorprendente a este problema, aunque también presenta algunas desventajas. Según esta técnica la pareja continúa compartiendo cama, pero cada uno debe tener su propio edredón algo que ayuda a mitigar los problemas relacionados con las diferencias de temperatura así como los movimiento nocturnos de la pareja.
Uno de los principales beneficios es que promueve el descanso en pareja, puesto que cada individuo es capaz de "regular" su temperatura de forma individual y es menos probable que se despierten por el frío o el exceso de calor. Por otra parte, también previene los movimientos en pareja, ya que no se transfieren los movimientos.
Las desventajas
Como principal desventaja está que añade una mayor cantidad de ropa y mantas a la cama, lo que puede suponer una mayor dificultad a la hora de hacer la cama, así como más problemas a la hora de lavar las mantas. Para algunas personas esto puede resultar antiestético, si bien esto puede solucionarse colocando una manta sobre la cama de forma que se disimule.
En algunos casos, el problema de sueño va más allá de un asunto de molestias a la hora de dormir con otra persona, por ejemplo, si hay asuntos como la apnea del sueño, los ronquidos o el síndrome de las piernas inquietas. Es por este motivo que utilizar edredones separados puede no resolver el problema, por lo que se necesitará la ayuda de un profesional.
De cualquier manera, un buen colchón, unido a unos buenos hábitos nocturnos contribuyen a un descanso ideal, manteniendo siempre la misma hora para ir a dormir, así como la eliminación de cualquier aparato tecnológico en el dormitorio. Los ruidos también pueden impedir en gran medida un buen descanso, de ahí que sea recomendable el uso de tapones para los oídos o auriculares para dormir.
Relacionados
- El té que es bueno para la memoria y te ayuda a dormir como bebé
- Las palabras de una farmacéutica sobre el uso de Lorazepam para dormir: "Quizás duermes, pero tu cerebro no está descansando"
- Ni pijama ni camisón: los médicos animan a dormir solo con la prenda que muchos españoles se quitan
- Las personas que necesitan la televisión encendida para dormir por la noche tienen estos 8 comportamientos, según la psicología