
La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que provoca la aparición de placas rojas, escamosas y con picor. Puede manifestarse en diferentes partes del cuerpo, como el cuero cabelludo, los codos, las rodillas y la espalda, aunque en algunos casos también afecta a las uñas y las articulaciones (artritis psoriásica).
No es una enfermedad contagiosa, pero sí que afecta a un gran número de personas. Solo en España esta enfermedad afecta entre un dos a tres por ciento de la población. Es por ello que muchos especialistas han dedicado buena parte de su investigación a combatir esta enfermedad. Es el caso del dermatólogo dedicado a la psoriasis, el doctor Álvaro González Cantero del Hospital Universitario Ramón y Cajal y del Grupo Dermatológico Pedro Jaén. Este investigador ha reconocido que se encuentran "más cerca" que nunca de conseguir muy pronto una cura para esta enfermedad.
"Cada día estamos más cerca de la curación de la psoriasis (...) Los avances más recientes indican que nos aproximamos cada vez más y de manera más rápida a una solución satisfactoria para la enfermedad", apuntaba en el encuentro The Psoriasis Revolution.
Si bien el especialista asegura que se está viviendo una "verdadera revolución" sobre esta enfermedad, ya que cada vez se avanza más rápido, lo cierto es que esta no llega a los pacientes. Muchos de los afectados por la psoriasis no están al tanto de los avances clínicos: "La sociedad no ha logrado informarse al mismo ritmo que avanza la ciencia. Por ello, hemos identificado la necesidad, por parte de los pacientes, de acercarles la ciencia, de manera positiva, optimista y accesible, combinando ciencia y entretenimiento".
"Identificamos que hay avances, pero que no llegan a los pacientes. Y de ahí la importancia de comunicarlos, y de hacerlo a través de grandes profesionales, pero también de otros pacientes y de personajes reconocidos socialmente, ya que esto motiva a los pacientes que estaban desanimados, aislados y temerosos de mostrar sus lesiones", asegura el doctor que ha creado una comunidad de pacientes y profesionales para que todos conozcan los nuevos tratamientos.
Y es que esta dolencia no se limita a una inflamación de la piel, ya que puede dar lugar a una inflamación interna que afecte a otros órganos y con el tiempo puede dar lugar a una enfermedad cardiovascular en edades tempranas.
"A nivel cardiovascular, es fundamental en estos pacientes controlar los factores de riesgo clásicos, como los niveles de colesterol, hipertensión, diabetes... Detectar precozmente estos signos ayuda a identificar comorbilidades asociadas a la psoriasis, algo determinante para su prevención y control", señala.
Relacionados
- Las palabras de un biogerontólogo de 54 años sobre la clave para vivir más: "Consuma principalmente alimentos veganos"
- La receta casera para hacer tu bebida de colágeno: mantiene una piel firme, cuida las articulaciones y mejora la salud del cerebro y corazón
- Cómo acabar con el drama en la oficina con 5 simples palabras, según la psicología
- Calendario de la Renta 2024-2025: las fechas para presentar las declaraciones por Internet, teléfono y presencial