
Llegar hasta los 100 años puede parecer un objetivo inalcanzable, pero el aumento de la esperanza de vida y la atención que se ha puesto sobre los hábitos de vida saludables parece que nos están acercando poco a poco a esa cifra. No es raro que surjan investigadores, ahora expertos en longevidad, que hablen de las mejores manera de establecer una dieta propia pensada para las necesidades individuales de cada uno.
Entre estos investigadores destaca el nombre del doctor Valter Longo, director del Instituto de Longevidad de la Universidad del Sur de California. "Una dieta baja en carbohidratos es mala para ti en general a menos que sea una dieta basada en plantas. Una dieta baja en carbohidratos y alta en proteínas no es buena. Debería ser al revés. Es mejor para la esperanza de vida hacer una dieta en la que el 80% sea a base de carbohidratos", explica al medio Icarus en un post de Instagram.
"En la dieta de la longevidad hablamos también de grasas, pero cierto tipos de grasas procedentes de aceite de oliva, nueces y ciertos tipos de pescados como el salmón. Eso parece estar constantemente asociado a con vivir más tiempo", zanja. Aunque también ha explicado que es necesario cuidarse de comer pescados con grandes cantidades de mercurio, por lo que se debe limitar su consumo a dos tres veces por semana.
Lo cierto es que este reconocido biogerontólogo ha compartido también en su portal una serie de recomendaciones para conseguir una dieta sana para adultos, en las que rehuye de un exceso de proteínas y deja relegado el papel del pescado a un segundo plano.
- "Consumir principalmente alimentos veganos, incluyendo un poco de pescado, limitando las comidas con pescado a un máximo de dos o tres por semana.
- Con menos de 65 años se debe mantener una ingesta de proteínas baja ("aproximadamente 0,8 gramos por kilo de peso corporal"). Si se tienen más de 65 años se debería aumentar "ligeramente la ingesta de proteínas, pero también el consumo de pescado, huevos, carne blanca...". "Consuma frijoles, garbanzos, guisantes y otras legumbres como su principal fuente de proteínas", recomienda.
- "Minimizar el consumo de grasas saturadas de origen animal y vegetal (carne, queso) y azúcar, y aumenta al máximo el consumo de grasas buenas y carbohidratos complejos". Entre los consejos de este punto destacan el consumo de cereales integrales y verduras abundantes.
- En cuanto a las vitaminas y minerales, recomienda tomar "un multivitamínico cada tres días".
Relacionados
- La receta casera para hacer tu bebida de colágeno: mantiene una piel firme, cuida las articulaciones y mejora la salud del cerebro y corazón
- La semilla perfecta para dormir como un bebé porque combate el insomnio y mejora la calidad del sueño
- Cómo acabar con el drama en la oficina con 5 simples palabras, según la psicología
- Calendario de la Renta 2024-2025: las fechas para presentar las declaraciones por Internet, teléfono y presencial