Salud Bienestar

Científicos detectan uno de los motivos de la propagación del párkinson en el cerebro

Foto: iStock

Se ha descubierto una alteración de las microglías —células del sistema nervioso central que funcionan como elementos del sistema inmunológico— a medida que el cerebro envejece, según un estudio del equipo del Instituto Universitario de Biotecnología y Biomedicina (Biotecmed) de la Universidad de Valencia, según recoge Europa Press.

Este hallazgo podría permitir el desarrollo de estrategias terapéuticas más avanzadas a esta enfermedad. Esta afección tiene consecuencias sobre el sistema nervioso central y provoca movimientos incontrolables, como temblores, rigidez o dificultad con el equilibrio y la coordinación. Esto se caracteriza por la pérdida de neuronas que producen dopamina, un neurotransmisor necesario para el correcto funcionamiento de los circuitos neuronales de control motor.

Las células de la microglía actúan como sistema de defensa del cerebro, eliminando y destruyendo las acumulaciones tóxicas de alfa-sinucleína —cuerpos de Lewy—, la proteína que presenta aglomeraciones anormales y que podrían estar detrás de la evolución de esta enfermedad. A pesar de que la microglía juega un papel clave, con el paso del tiempo pierde eficacia.

Nuevas terapias

"Al inyectar cuerpos de Lewy aislados de pacientes con párkinson en ratones jóvenes y envejecidos, observamos que la microglía no solo era incapaz de degradarlos de manera eficiente, sino que, además, favorecía la propagación de alfa-sinucleína tóxica hacia las neuronas cercanas", explica Salomé Sirerol, investigadora en Biotecmed y una de las primeras autoras del trabajo.

Los resultados de este estudio, realizado en modelos maurinos —cepas especiales de ratones— y constatado en muestras de tejido humano procedentes de pacientes de párkinson, abren la puerta a nuevas estrategias terapéuticas. "Potenciar la capacidad de la microglía para eliminar eficazmente la alfa-sinucleína anómala a medida que envejecemos podría convertirse en un enfoque prometedor para frenar la progresión del párkinson", ha afirmado Isabel Fariñas, líder del estudio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky