Salud Bienestar

Tratar la caída del cabello podría ser tan simple como activar un "interruptor" molecular

La caída de cabello es una de las preocupaciones de hombres y mujeres. / Foto: iStock

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de California y la Universidad Nacional de Taiwán han descubierto que el tratamiento de la caída de pelo puede hacerse simplemente activando un "interruptor" molecular.

Análisis de la evolución del cabello

Tras un análisis de la evolución biológica y social del cuero cabelludo, llegaron a la conclusión de que nuestros ancestros podrían haber tenido la capacidad de hacer crecer el cabello, pero ciertas condiciones ambientales y biológicas, como puede ser comenzar a caminar erguidos, podrían haber transformado esta característica.

Estos hallazgos, publicados en la British Journal of Dermatology, podrían servir como base para futuros trabajos experimentales. "Los humanos tenemos un pelo extremadamente largo en el cuero cabelludo", afirmó Nina Jablonski, profesora emérita de antropología Evan Pugh y coautora del artículo.

Los significados del pelo

Según han informado los científicos, los atributos del pelo tienen gran cantidad de significados: ascendencia, edad, salud, madurez sexual, estatus… Sin embargo, se trata de una característica muy poco estudiada. Si bien, investigaciones anteriores como la dirigida por Tina Lasisi demostraban que el cabello muy rizado servía como escudo eficaz contra el sol, y luego pasó a tener significado en muchos otros ámbitos de la vida.

"El pelo largo y muy rizado fue una adaptación crucial que permitió a nuestros antepasados prosperar en ambientes cálidos y abiertos", afirmó Jablonski. Igualmente, esta condición también conservaba el agua y los electrolitos vitales, lo que podría significar la diferencia entre la vida y la muerte en según qué condiciones.

Ajustes genéticos

Aunque el pelo largo no es habitual en mamíferos, no es algo exclusivo de humanos, por ejemplo, en los leones. Probablemente, fue gracias a unos ajustes genéticos que lograron reactivar un programa latente lo que permitió hacer crecer el cabello, indican. Estos hallazgos podrían servir para la generación de tratamientos para la pérdida de cabello, una afección que afecta a millones de personas.

"Entender cómo los folículos pilosos del cuero cabelludo humano normalmente producen cabello muy largo dará como resultado naturalmente objetivos moleculares para terapias más eficaces contra la pérdida de cabello", afirmó Maksim Plikus, profesor de biología celular y coautor del estudio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky