
Un grupo de investigadores de la Universidad de Granada (UGR) ha descubierto esta semana las propiedades terapéuticas de un compuesto natural para tratar la obesidad y la enfermedad esteatósica estrechamente vinculada a la disfunción metabólica (MASLD).
Se trata del ácido b-resorcílico, que se encuentra en determinados alimentos, especialmente en las bayas y en las aceitunas negras. En suplementación oral administrado en la dieta, conduce a una pérdida de peso considerable.
Paso a paso
El estudio, encabezado por investigadores de la UGR y con participación internacional, ha sido publicado en 'BBA - Molecular bases of disease'. Al parecer, los expertos han desvelado que la suplementación oral con una pequeña molécula de carácter fenólico administrada a través de la dieta conlleva una pérdida de peso sustancial en un modelo murino de obesidad inducida por dieta.
"La disminución en el peso se debe a la pérdida de masa grasa, sin afectar al contenido de masa muscular", ha explicado de manera contundente María Elena Díaz, investigadora del Centro de Investigación Biomédica y que ha participado en este trabajo.
Más detalles
Los efectos antiobesidad de esta molécula se han detallado a través de una combinación de la normalización del metabolismo mitocondrial de la coenzima W en el tejido adiposo blanco y la activación del metabolismo lipídico en el hígado, aumentando la beta-oxidación y la degradación de triglicéridos.
"En consecuencia, la suplementación oral con este compuesto fenólico previene y reduce la acumulación de grasa blanca, previene la esteatosis hepática y, además, mejora la homeostasis de la glucosa al reducir la resistencia a la insulina y los niveles plasmáticos de péptido inhibidor gástrico (GIP)", ha argumentado Elena Díaz Casado, investigadora del Departamento de Fisiología.
Futuro
Con todo ello, la UGR ha dado un paso 'de gigante' en la búsqueda de alternativas naturales y efectivas frente a la obesidad, una problemática en crecimiento a nivel mundial. Hasta ahora, tiene opciones de tratamiento con varias limitaciones de eficacia y efectos secundarios.