Salud Bienestar

Cuáles son las enfermedades más frecuentes en verano y cómo prevenirlas

  • Las altas temperaturas y los cambios en los hábitos pueden jugar una mala pasada
  • Ciertas enfermedades se vuelven más frecuetnes debido a factores como el calor o la humedad    
  • Como en casi todas las ocasiones, la prevención es el mejor consejo
Factores como el calor aumentan la posibilidad de sufrir determinadas enfermedades.

El verano es una época del año esperada por muchos debido a las vacaciones, el buen tiempo y las actividades al aire libre. Sin embargo, las altas temperaturas y los cambios en los hábitos pueden jugar una mala pasada favoreciendo la aparición de diversas enfermedades, desde problemas digestivos hasta infecciones de la piel. Es muy recomendable, por ello, conocer cuáles son las enfermedades más comunes en verano y cómo prevenirlas para disfrutar de un verano saludable.

Durante el verano, ciertas enfermedades se vuelven más frecuentes debido a factores como el calor, la humedad, la exposición al sol y los cambios en la alimentación y el entorno. A continuación, se detallan las enfermedades más comunes en esta estación y las mejores prácticas para prevenirlas.

1. Gastroenteritis

La gastroenteritis, una inflamación del estómago y los intestinos, es común en verano debido al consumo de alimentos y agua contaminados. Los síntomas incluyen diarrea, vómitos, dolor abdominal y fiebre.

  • Prevención
  1. Lavarse las manos con frecuencia, especialmente antes de comer y después de ir al baño.
  2. Consumir alimentos bien cocidos y evitar el consumo de agua no tratada.
  3. Mantener una buena higiene alimentaria, refrigerando adecuadamente los alimentos y evitando comer en lugares donde no se garantice la limpieza.

2. Otitis

La otitis externa, conocida como "oído del nadador", es una infección del conducto auditivo externo provocada por la humedad acumulada tras nadar. Los síntomas incluyen dolor, picazón y secreción en el oído.

  • Prevención
  1. Secar bien los oídos después de nadar.
  2. Usar tapones para los oídos en piscinas y playas.
  3. Evitar el uso excesivo de auriculares y dispositivos que puedan irritar el oído.

3. Conjuntivitis

La conjuntivitis es una inflamación de la conjuntiva, la membrana que recubre el ojo. Puede ser causada por bacterias, virus o alérgenos presentes en el agua de piscinas y playas. Los síntomas incluyen enrojecimiento, picazón, secreción y lagrimeo.

  • Prevención
  1. Evitar tocarse los ojos con las manos sucias.
  2. Usar gafas de natación en piscinas.
  3. Mantener una buena higiene ocular y no compartir toallas ni productos de uso personal.

4. Cistitis

La cistitis, una infección de la vejiga urinaria, es más común en mujeres durante el verano debido al uso prolongado de trajes de baño húmedos y el aumento de la actividad sexual. Los síntomas incluyen dolor al orinar, necesidad frecuente de orinar y malestar abdominal.

  • Prevención
  1. Cambiarse el traje de baño mojado lo antes posible.
  2. Mantener una buena higiene genital.
  3. Beber abundante agua para mantener una buena hidratación y eliminar bacterias.

5. Quemaduras solares

Las quemaduras solares son daños en la piel causados por la exposición excesiva a los rayos ultravioleta (UV). Los síntomas incluyen enrojecimiento, dolor y, en casos graves, ampollas y fiebre.

  • Prevención
  1. Usar protector solar con un factor de protección adecuado.
  2. Evitar la exposición al sol durante las horas de mayor intensidad (10 a.m. a 4 p.m.).
  3. Usar ropa protectora, sombreros y gafas de sol.

6. Hongos

Las infecciones por hongos, como el pie de atleta, son comunes en verano debido a que el calor y la humedad favorecen el crecimiento de estos microorganismos. Los síntomas incluyen picazón, enrojecimiento y descamación de la piel.

  • Prevención
  1. Mantener los pies secos y usar calzado transpirable.
  2. Evitar caminar descalzo en áreas públicas húmedas como piscinas y duchas.
  3. Usar calcetines de algodón y cambiarlos con frecuencia.

7. Insolación

La insolación es una condición grave causada por la exposición prolongada al sol, que lleva a un aumento excesivo de la temperatura corporal. Los síntomas incluyen dolor de cabeza, mareos, confusión y pérdida de conciencia.

  • Prevención
  1. Evitar la exposición directa al sol durante las horas más calurosas.
  2. Usar sombreros y ropa ligera y holgada.
  3. Beber abundante agua para mantenerse hidratado.

8. Golpe de calor

El golpe de calor es una emergencia médica que ocurre cuando el cuerpo no puede regular su temperatura debido al calor extremo. Los síntomas incluyen piel caliente y seca, confusión, convulsiones y pérdida de conciencia.

  • Prevención
  1. Permanecer en lugares frescos y bien ventilados.
  2. Evitar actividades físicas intensas durante las horas más calurosas.
  3. Beber líquidos regularmente para mantenerse hidratado.

9. Salmonelosis

La salmonelosis es una infección bacteriana que se contrae a través del consumo de alimentos contaminados, especialmente huevos y productos lácteos mal refrigerados. Los síntomas incluyen fiebre, diarrea y dolor abdominal.

  • Prevención
  1. Cocinar bien los alimentos, especialmente carnes y huevos.
  2. Refrigerar adecuadamente los alimentos perecederos.
  3. Lavarse las manos y mantener una buena higiene alimentaria.

10. Legionelosis

La legionelosis es una infección pulmonar causada por la bacteria Legionella, que se encuentra en sistemas de agua como torres de enfriamiento y sistemas de aire acondicionado mal mantenidos. Los síntomas incluyen fiebre alta, tos y dificultad para respirar.

  • Prevención
  1. Mantener adecuadamente los sistemas de agua y aire acondicionado.
  2. Realizar revisiones y limpiezas periódicas de estos sistemas.
  3. Evitar la exposición a fuentes de agua estancada y mal tratada.

Conclusión

El verano trae consigo un aumento en la incidencia de diversas enfermedades debido a factores como el calor, la humedad y los cambios en los hábitos cotidianos. La prevención es fundamental para disfrutar de esta estación sin contratiempos de salud. Mantener una buena higiene, protegerse adecuadamente del sol, mantenerse hidratado y ser consciente de los riesgos asociados con las actividades veraniegas son algunos de los elementos y precauciones clave para evitar estas enfermedades y disfrutar de un verano saludable y seguro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky