
Este 19 de octubre de 2023, como cada año, tiene lugar el Día Mundial del Cáncer de Mama, una jornada para dar visibilidad, luchar y concienciar sobre este tipo de cáncer, uno de los más comunes, que puede detectar de forma más temprana conociendo los síntomas o realizando lo que se conoce como autoexploración mamaria.
Los síntomas del cáncer de mama incluyen dolor en cualquier parte de la mama, cambios en el tamaño o e la forma, secreción del pezón y enrojecimiento o descamación en la zona del pezón, como se indica desde el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de EEUU. Sin embargo, uno de los factores que más puede identificar el cáncer de mama es la aparición de un bulto en la mama o axila.
De este modo, conviene realizarse los exámenes médicos correspondientes, con las ecografías o mamografías que convengan por edad y otros factores de riesgo, así como realizarse una autoexploración mamaria cada cierto tiempo, es decir, palparse los pechos en busca de bultos.
Pasos para palparse los pechos correctamente
Lo primero que hay que tener en cuenta es que no todos los bultos que se puedan detectar en el pecho son fruto de cáncer de mama, ya que hay otras afecciones que pueden causar este síntoma. De hecho, la mayoría de los bultos en las mamas son causados por otras afecciones médicas.
Aun así, conviene detectar precozmente cualquier bulto para poder acudir al médico cuanto antes y descartar el cáncer de mama o, en caso de que lo sea, intervenir cuanto antes y a tiempo.
Antes de comenzar, hay que saber que el mejor momento para hacerse un autoexamen de mamas es, más o menos, de 3 a 5 días después del comienzo del periodo menstrual.
Para hacerlo, tal y como se indica desde MedlinePlus, la Biblioteca Nacional de Medicina de EEUU, se pueden seguir los siguientes pasos:
- Acostarse boca arriba, ya que es más fácil examinarse todo el tejido mamario si está acostada.
- Colocar la mano derecha por detrás de la cabeza. Con los dedos del medio de la mano izquierda, presionar suave pero con firmeza haciendo movimientos pequeños para examinar toda la mama derecha.
- Luego, sentada o de pie, palpar la axila, ya que el tejido mamario se extiende hasta esta zona.
- Presionar suavemente los pezones, verificando si hay secreción. Repetir el proceso en la mama izquierda. Utilizar uno de los patrones que se muestran en el diagrama para constatar que esté cubriendo todo el tejido mamario.
- Después, mirarse en un espejo con los brazos a los lados. Mirar las mamas directamente y en el espejo y buscar cambios en la textura de la piel, como hoyuelos, arrugas, abolladuras o piel que luzca como cáscara de naranja.
- Igualmente, observar la forma y el contorno de cada mama y revisar para ver si el pezón está hundido. Hacer lo mismo con los brazos elevados por encima de la cabeza.