Salud Bienestar

Qué es la sepsis o septicemia, la respuesta inmunitaria ante una infección que ha producido la muerte de Pepe Domingo Castaño

  • Ante sospecha, se debe acudir a un centro médico de forma urgente

Hablamos de sepsis o septicemia cuando se produce una respuesta inmunitaria extrema por parte del cuerpo frente a una infección generalizada, debido a la presencia en sangre de microorganismos patógenos o de toxinas.

Mientras que la infección puede transmitirse entre personas, la septicemia o sepsis es intransferible, ya que es la propia respuesta que produce el cuerpo para combatir la infección.

Por lo tanto, la entrada de una bacteria, a través de un foco como una herida, suele ser la causa más común que desencadene todo este proceso, potencialmente mortal. Si no se detiene la infección y se complica, podrá desencadenarse la sepsis.

Este proceso, según explica el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), suele desencadenarse en los pulmones, en las vías urinarias, en la piel o en el tubo digestivo. Del mismo modo, es más probable en personas mayores de 65 años, en personas con afecciones crónicas, como diabetes, enfermedad pulmonar, cáncer y enfermedad de los riñones, en personas con el sistema inmunitario debilitado, en personas que han pasado recientemente una enfermedad grave o en personas que ya han sobrevivido a una septicemia. También, en niños con menos de un año.

Por lo general, la septicemia se exterioriza a través de síntomas como fiebre, presión arterial baja, aumento de la frecuencia cardiaca o dificultad para respirar. No obstante, se suele diagnosticar a partir de una prueba de laboratorio, en la que se determina si existen signos de infección.

Si se detecta, el preciso un tratamiento médico urgente, mediante la administración de antibióticos y el mantenimiento del flujo sanguíneo hacia los órganos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky