
El Gobierno ha destinado 993,4 millones de euros desde 2018 a proyectos de investigación e innovación contra el cáncer, "la mayor inversión que se ha hecho nunca en la historia" para investigar el cáncer en España, ha señalado este lunes la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, quien afirma que "el Gobierno está plenamente comprometido en la lucha contra esta enfermedad".
"Estamos trabajando intensamente en investigar y poder desarrollar tratamientos cada vez más precisos y personalizados: terapias únicas, con nombres y apellidos, que ayuden a incrementar su calidad y esperanza de vida", ha manifestado.
A esta cantidad se suma la financiación ordinaria para los organismos públicos de investigación y para sus investigadores, y la labor que está desarrollando en este ámbito el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
De la inversión total, el ISCIII ha destinado 412 millones de euros desde 2018 para 1.003 proyectos contra el cáncer a través de convocatorias y programas como, por ejemplo, la Acción Estratégica en Salud (AES), la principal herramienta de financiación biomédica y sanitaria en España.
La financiación del ISCIII a proyectos de investigación en cáncer ha crecido un 157% entre 2018 y 2024 gracias al impulso del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Salud de Vanguardia.
Por su parte, la AEI ha financiado más de 396,4 millones de euros a 1.327 proyectos de investigación contra el cáncer entre 2018 y 2024. Uno de ellos, liderado por investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), realizará una prueba de concepto para la validación de una nueva terapia génica, Nanogtbox, para el tratamiento del cáncer proponiendo un nuevo tratamiento contra tumores agresivos y metastásicos.
Además, el CDTI ha destinado 185 millones de euros a cerca de 190 proyectos desde 2018 para impulsar tecnologías innovadoras frente al cáncer. Entre ellos, destacan la investigación preclínica a PALOBIOFARMA para tres nuevas terapias dirigidas que actúan sobre el cáncer a través mecanismos moleculares diferentes que activan el sistema inmunológico; o el desarrollo de la primera infraestructura de investigación de hadronterapia de España, basada en un acelerador de iones de carbono, con una inversión de 18 millones de euros.
Y, por su parte, el CSIC está desarrollando 162 proyectos competitivos nacionales y de comunidades autónomas de investigación contra el cáncer y ha captado un total de 38,13 millones de euros.
Ayuda civil a la lucha contra esta grave enfermedad
Cada 4 de febrero, el mundo se une para conmemorar el Día Mundial Contra el Cáncer, una fecha que nos recuerda la importancia de la prevención, la detección temprana y el tratamiento de esta devastadora enfermedad. En España, diversas campañas han surgido para apoyar a pacientes que enfrentan esta dura batalla, resaltando el poder de la solidaridad y el compromiso comunitario. Así, desde el crowdfunding aparecen 15 campañas civiles destacadas que han captado la atención y el apoyo de la sociedad.
Según información de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), en 2025 se registrarán 296.103 nuevos casos de cáncer, un 3,3% más que en 2024.
"El número de cánceres diagnosticados en nuestro país durante el año 2025 alcanzará los 296.103 casos, lo que supone un ligero incremento del 3,3% respecto a 2024 con 286.664 casos, según el informe Las cifras del cáncer en España 2025, elaborado por SEOM y la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN) presentado con motivo del Día Mundial contra el Cáncer. Al igual que se espera un incremento de la incidencia del cáncer a nivel mundial, en España se estima que en 2050 la incidencia supere los 350.000 casos", señala la sociedad médica en su web.
Una de estas historias es la de Alai, un valiente niño de 13 años que ha estado luchando contra un tumor cerebral desde los 8 años. Su familia se enfrenta a una difícil situación tras recibir la noticia de que su hospital de referencia ya no puede ofrecer más opciones de tratamiento. A pesar de los numerosos tratamientos invasivos que ha soportado, la reciente detección de recidivas ha llevado a sus padres, Anabel y Gorka, a buscar alternativas que combinen la medicina oficial con tratamientos alternativos, con el fin de mejorar su calidad de vida y mantener la esperanza. Para ello, han iniciado una campaña de recaudación de fondos, logrando hasta el momento 8.555 euros de un objetivo de 25.000.
También aparece la historia de Catalina García-Herreros, una profesora colombiana y española, que también ha resonado en la comunidad. Recientemente diagnosticada con cáncer, Catalina ha enfrentado tres intervenciones quirúrgicas en un corto período de tiempo. Actualmente inmovilizada y con la necesidad de tratamiento especializado, su situación ha llevado a amigos y familiares a organizar una campaña de recaudación de fondos. A día de hoy, han superado su objetivo inicial, logrando 22.279 euros, lo que les permitirá cubrir parte de sus necesidades médicas y mejorar su calidad de vida.
Otro caso conmovedor que aparece en la plataforma de recaudación de fondos es el de Pedro Manuel Gallego Pérez quien está luchando contra un cáncer y requiere una nueva operación urgente, además de costosos tratamientos de protones. Con una recaudación actual de 16.156 euros, su campaña busca alcanzar un total de 80.000 euros. María del Mar, su hermana y quien ha puesto en marcha la campaña, resalta que cada pequeña contribución cuenta, y hace un llamado a la solidaridad de la comunidad para ayudar a su hermano a recibir el tratamiento que tanto necesita.
Relacionados
- El utensilio que todos tenemos en la casa y es cancerígeno, según la Organización Mundial de la Salud
- Un fármaco anticanceroso abre una nueva vía de tratamiento del Parkinson
- El ejercicio físico que ha sorprendido a los científicos por ayudar a la recuperación física y emocional de los hombres que padecen cáncer