Salud Bienestar

Sánchez se reunirá con los CEO de las farmacéuticas el 12 de febrero

  • El encuentro se producirá después de la aprobación de la estrategia farmacéutica
Fotografía de la primera reunión entre Moncloa y las farmacéuticas
Madridicon-related

La industria farmacéutica tiene una cita con el presidente del Gobierno. Está previsto que Pedro Sánchez se reúna con los CEO de los laboratorios el próximo 12 de febrero, según ha podido saber elEconomista.es. Este encuentro tendrá lugar después de aprobar a finales de 2024 la Estrategia de la Industria Farmacéutica.

Se trata de la segunda reunión entre Sánchez y los directores ejecutivos de las farmacéuticas para atraer inversión a España. El primer encuentro tuvo lugar en diciembre de 2022. Acudieron una veintena de altos directivos a nivel nacional y mundial de las compañías. Entonces, la industria se comprometió a invertir en el país 8.000 millones de euros entre 2023 y 2025 y a contratar a 4.500 jóvenes a través de su plan de empleo juvenil y de igualdad de género. Eso sí, siempre y cuando el Gobierno cumpliese un requisito: llevar a cabo la Estrategia de la Industria Farmacéutica en ese periodo de tiempo. Sin embargo, el plan ha tardado en llegar y este retraso le ha costado a España la pérdida de algunas de las inversiones.

Tras casi dos años, el pasado 10 de diciembre el Consejo de Ministro dio luz verde a la Estrategia de la Industria Farmacéutica de 2024 a 2028. Se trata de una hoja de ruta que busca reforzar la financiación y acceso a los medicamentos, y atraer la fabricación e investigación al país. Asimismo, el Comité Mixto de la Estrategia Farmacéutica ya ha mantenido su primera reunión para presentar los objetivos de este plan.

Este 'mapa' se divide en tres partes: acceso a la innovación, investigación y fabricación. Entre las medidas que recoge, se encuentra mejorar la evaluación de tecnología sanitaria, crear un sistema para la evaluación de esta y la fijación del precio y financiación de medicamentos. Además, fomentará la utilización de fármacos genéricos y biosimilares. También aumentará la financiación en investigación, entre otros.

Cabe mencionar que en la estrategia están implicados cinco ministerios. Concretamente, el departamento de Industria, Sanidad, Hacienda, Ciencia y recientemente, el de Economía. También han participado las patronales BioSim, Aeseg, Farmaindustria, Afaquim y AseBio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky