
La farmacéutica Esteve avanza en ambicioso plan de adquisiciones. Con un presupuesto de 1.000 millones de euros, la compañía ya compró en 2024 la francesa HRA Pharma Rare Diseases. Menos de un año después, la firma catalana ha llegado a un acuerdo con la japonesa Takeda para hacerse con su negocio de mifamurtida, una solución para el osteosarcoma, un tipo de cáncer óseo.
El pacto entre ambas compañías está todavía pendiente de algunos flecos y las autorizaciones pertinentes, señalan las fuentes consultadas por elEconomista.es. El principal activo de la operación es el fármaco Mepact, un tratamiento para el osteosarcoma, un cáncer ósea que afecta principalmente a niños y adultos jóvenes.
Mepact está disponible en España para uso clínico y está aprobado por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) para pacientes de entre 2 y 30 años. El fármaco, no obstante, no cuenta con la aprobación de la U.S. Food and Drug Administration (FDA) estadounidense.
La solución llegó a las manos de Takeda en 2009, cuando adquirió la estadounidense IDM Pharma por 75 millones de dólares. Mepact era el principal producto de la cartera de la empresa con sede en California. Por ello, es de esperar -con el desarrollo de la solución- que la operación con Esteve supere los 100 millones de euros.
Las operaciones de Esteve
Como explicó el consejero delegado de la farmacéutica catalana, Staffan Schüberg, en una entrevista concedida a elEconomista.es en mayo, la compañía cuenta con un músculo para adquisiciones que ronda los 1.000 millones de euros. Con esta capacidad, hace un año ya se hizo con HRA Pharma Rare Diseases, especializada en enfermedades raras y graves con tres medicamentos que abordan el síndrome de Cushing y el Carcinoma Adrenocortical: Metopirona, Lysodren y Ketoconazol HRA.
El dirigente señaló que el foco está en "enfermedades con pocos pacientes", principalmente en los campos de oncología, oftalmología y tratamientos del dolor. Además de la adquisición directa de empresas, abrió la puerta a "más colaboraciones con biotecnológicas, con compras de medicamentos en fases de desarrollo de universidades, biotecnológicas u otras empresas".
Pero Esteve también ha estado activo en el campo de las desinversiones. En diciembre, Esteve y la nipona Teijin anunciaron la venta de su filial de terapias respiratorias -participada al 50% por cada una- a la también japonesa Nippon Sanso Holdings Corporation.