
Los avances en el campo de la oncología suceden a un ritmo constante. Johnson & Johnson ultima la entrada de su CAR-T en España para el próximo año, según ha indicado la compañía a elEconomista.es. Carvykti está dirigida a pacientes con mieloma múltiple –un tipo de cáncer– que hayan recibido al menos tres tratamientos previos. En 2023 se registraron 3.082 nuevos casos en el país.
La terapia de la estadounidense ha sido rechazada por el Ministerio de Sanidad en dos ocasiones. Primero, en septiembre de 2023 y después en enero de 2024, según el registro de la Comisión Interministerial de Precios de Medicamentos y Productos Sanitarios (CIPM). En ambas ocasiones el motivo fueron los criterios de racionalización del gasto público e impacto presupuestario del Sistema Nacional de Salud.
Carvykti ya tiene la luz verde de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos. Además, hace poco Johnson & Johnson presentó en el Congreso anual de la Sociedad Americana de Hematología nuevos resultados del estudio 'Cartitude-4' en fase III de este tratamiento. Según dijeron, Carvykti es la primera CAR-T que mejora significativamente la supervivencia global frente a las terapias estándar en pacientes con mieloma múltiple.
Un porfolio de cinco terapias
Una terapia avanzada es aquella que se basa en el uso de genes, células o tejidos para prevenir o tratar diversas patologías. Son complejas y, por tanto, caras. Concretamente, cuestan alrededor de 300.000 euros.
Las dos primeras CAR-T que aterrizaron en España fueron Kymriah, de Novartis, y Yescarta, de Gilead, financiada en el verano de 2019. La primera va dirigida a pacientes con leucemia linfoblástica aguda o linfoma B que hayan recibido al menos dos líneas de tratamiento previas. La terapia de la estadounidense también está indicada para el linfoma B.
Hasta finales de 2023, España no volvió a autorizar ninguna CAR-T más. Entonces, la CIPM aprobó la financiación de la terapia de Gilead, Tecartus, para el tratamiento de pacientes adultos con linfoma de células del manto refractario o en recaída después de dos o más líneas de tratamiento. También dio luz verde a Abecma de BMS, dirigida a personas con mieloma múltiple en recaída y refractario a los que se les ha administrado al menos tres tratamientos previos.
Todas estas CAR-T son industriales, es decir, las han desarrollado compañías farmacéuticas. No obstante, en España hay una terapia con células T pública y es la del Hospital Clínic de Barcelona. ARI-0001 está indicada para pacientes con leucemia linfoblástica aguda. Tiene un precio de fabricación de alrededor de 89.270 euros.
Cabe recordar que en noviembre de 2018, el Ministerio de Sanidad aprobó el Plan de abordaje de las terapias avanzadas. El objetivo era potenciar el desarrollo de estos medicamentos en instituciones públicas, además de gestionar las dos primeras CAR-T que iban a ser aprobadas.