
Brookfield ha comunicado a Grifols cuál es la oferta que baraja para lanzar la opa. El fondo canadiense, que aún sigue realizando el estudio sobre la compañía (Due Dillingence), ha ofrecido 10,5 euros por cada acción A de la compañía (las que tienen derechos políticos además de económicos) y 7,62 euros por cada título B (sin derechos políticos aunque en caso de opa de exclusión sí tendrían derecho a voto). Los valores, que Brookfield defiende que incluyen una prima del 22% sobre el precio del 4 de julio, son inferiores al valor que tenía esta mañana (10,6 en el caso de las acciones A).
Sin embargo, los técnicos de Grifols recomendarán a su Consejo de Administración que rechace la oferta. "El Comité de la Transacción del Consejo de Administración ha concluido que una potencial oferta a este nivel de valoración infravaloraría significativamente las perspectivas fundamentales de la compañía y su potencial a largo plazo. En consecuencia, el Comité de Transacciones no estaría en condiciones de recomendar al Consejo de Administración que apoye una oferta pública por la Sociedad a esta valoración ni de recomendar a los accionistas de la Sociedad la aceptación de una potencial oferta al precio indicado", dicen desde la compañía.
La oferta se ha conocido tras una comunicación oficial de Grifols a la CNMV. "Como continuación a la comunicación de fecha 8 de julio de 2024 (número de registro 2307), Brookfield confirma que, mediante cartas de fecha 10 y 11 de noviembre de 2024 dirigidas al Comité de la Transacción de Grifols (constituido por el Consejo de Administración de la Compañía el 12 de julio de 2024), solicitó acceso a determinada información para finalizar su ejercicio de due diligence. En dichas cartas, Brookfield trasladó, como indicación de valor no vinculante, que estaba considerando un precio de 10,50 euros por cada acción Clase A", comienza diciendo el texto.
Esta oferta implica una valoración sobre la farmacéutica. El fondo estima que tendría que pagar 6.450 millones de euros para cerrar la operación, toda vez que el 31% del capital está en manos de la familia, con quienes han trazado la operación de opa de exclusión.
En cualquier caso, desde Grifols se asegura que estos números no son definitivos. "Si bien Brookfield continúa interactuando de forma positiva con el Comité de la Transacción de Grifols, en este momento no existe ningún acuerdo o decisión en relación con la potencial oferta o sobre sus eventuales términos y condiciones (incluyendo, sin limitación, los potenciales precios). No existe ninguna garantía de que se realice una oferta sobre las acciones de Grifols. Cualquier novedad será comunicada al mercado de acuerdo con lo dispuesto en la normativa aplicable", dicen desde la compañía.
Movimientos paralelos
La novela entre Brookfield y Grifols escribe sus últimos capítulos. El fondo de capital privado sigue analizando la operación y tratando de encontrar las barreras de seguridad a las que le obliga la deuda neta de más de 9.000 millones que acarrea la farmacéutica. Ciertas informaciones apuntan a que la entidad canadiense habría encontrado respaldo bancario, concretamente de Santander y de Deutche Bank, según El Confidencial, para refinanciar los próximos pagos que debe afrontar la farmacéutica. Este medio no ha podido confirmar ni con Grifols ni con Brookfield estas afirmaciones ya que han declinado hacer ninguna valoración.