
Organon da un giro a su estrategia terapéutica y se mete de lleno en la dermatología médica, donde le plantará cara a la española Almirall. La firma, que nació de una escisión del negocio de MSD con las carteras de salud femenina y biosimilares, ha invertido hasta 1.200 millones para hacerse con la farmacéutica suiza Dermavant. La joya de la corona de esta pequeña firma es un tratamiento para la dermatitis atópica, Vtama, que tiene grandes previsiones de venta una vez alcance la aprobación regulatoria, algo que se espera para este último trimestre.
De hecho, y según los términos de la operación, Organon pagará 175 millones de antemano y condiciona 75 a la autorización del medicamento y otros 950 millones en función de los hitos comerciales que consiga alcanzar el fármaco una vez aterrice en el mercado. Además, también están contemplados royalties en función de la facturación del tratamiento.
Este fármaco será rival del arsenal terapéutico de Almirall, entre otras farmacéuticas. La catalana posee cuatro fármacos indicados para la dermatitis atópica con diferentes peculiaridades médicas para abarcar a la mayor parte de pacientes posibles. El medicamento con mayores perspectivas es Eggblys, un fármaco propiedad de Lilly pero que está licenciado en Europa a la firma que dirige Carlos Gallardo. Además de este medicamento, Almirall también tiene en cartera Klisyri, Ilumetri, Wynzora.
La ventaja competitiva que puede tener Organon frente a Almirall se encuentra en la franja de edad en la que se pueden aplicar los tratamientos. Mientras que la catalana cubre a pacientes de 12 años o más, el medicamento que acaba de adquirir la americana puede extenderse hasta los dos años, si bien es cierto que los datos que avalan este uso aún deben ser validados por las agencias regulatorias.
Con todo, Almirall ahora vive un momento dulce en relación a su último tratamiento para la dermatitis, el mencionado Eggblys. Tras conseguir el visto bueno en España para comercializar el medicamento, la próxima semana hará la presentación oficial del medicamento y anunciará la fecha exacta en la que los médicos podrán recetarlo, aunque previsiblemente será el 1 de octubre.
El medicamento está llamado a cambiar el paradigma de la firma catalana. Y es que las previsiones de la propia compañía son facturar alrededor de 450 millones de euros anuales en el pico de ventas del medicamento. En cifras actuales (cierre de 2023) representaría incrementar las ventas en un 50% dentro del área de dermatología médica, la principal rama de negocio de la compañía comandada por la familia Gallardo.