Salud Bienestar

Sanofi firma con OpenIA y Formation Bio para desarrollar medicamentos a través de la IA

  • La francesa acceder a sus datos patentados para desarrollar modelos de Inteligencia Artificial y a recursos de ingeniería
El laboratorio francés Sanofi
Madridicon-related

Sanofi ha firmado un acuerdo de colaboración con la corporación de Inteligencia Artificial (IA) Open IA y la compañía Formation Bio. Este servirá para impulsar el desarrollo de medicamentos a través del uso de esta tecnología.

Según explica la francesa, Open IA le permitirá tener acceso a datos patentados para desarrollar modelos de Inteligencia Artificial para sus modelos biofarmacéuticos, mientras que Formation Bio le proporcionará recursos de ingeniería adicionales.

Este no es la primera acción que lleva a cabo Sanofi para incorporar la IA en su cartera. Hace dos años, firmó un acuerdo de hasta 4.818 millones (pagó en un primer desembolso 91 millones) con Exscientia. Buscaba explotar esta tecnología en la investigación de hasta 15 moléculas candidatas a curar enfermedades oncológicas e inmunológicas. Además, en 2022 firmó dos alianzas más para buscar nuevas dianas terapéuticas: una con con Insilico Medicine por 1.120 millones y otra con Atomwise por 940 millones.

La Inteligencia Artificial en el desarrollo de terapias

La IA transforma el proceso de descubrimiento y desarrollo de medicamentos. Su potencia ha despertado el interés de las farmacéuticas por introducir esta tecnología en sus investigaciones. Algunas utilizan sus propios algoritmos y otras firman acuerdos de colaboración con empresas emergentes que dedican su negocio a la Inteligencia Artificial, como es el caso de Sanofi.

Los métodos que se han utilizado a lo largo de la historia en el descubrimiento y desarrollo de terapias suelen llevar mucho tiempo y ser extremadamente caros. Miles de compuestos se someten a las fases preclínicas; y muy pocos consiguen pasar la investigación en humanos. Es más, de los que consiguen traspasar esta primera barrera no todos llegan a pisar el mercado o a dar beneficios para la farmacéutica.

La Inteligencia Artificial tiene el poder de transformar el proceso para que sea más barato, eficaz y rápido (de media se tarda alrededor de 10 años en desarrollar un medicamento). Esta tecnología puede clasificar y comparar a través de algoritmos las infinitas propiedades de posibles moléculas las cuales por sí solos los humanos no podrían analizar debido a la gran cantidad de datos.

También puede predecir compuestos prometedores para la creación de un medicamento, identificar y validar dianas farmacológicas, y permite mejorar las estructuras de los tratamientos que ya existen. En definitiva ofrece la promesa de transformar los pasos cruciales de los ensayos clínicos (cómo se diseñan, planifican y ejecutan).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky