Salud Bienestar

El Gobierno valenciano premiará a los sanitarios que trabajen en zonas con falta de personal

  • Esas plazas puntuarán el triple para futuros concursos de Sanidad 
  • Reforma la estructura asistencial y crea 8 agrupaciones para las tres provincias
Sanitarios en un centro de la Sanidad valenciana.
Valenciaicon-related

El Gobierno valenciano que preside carlos Mazón ha lanzado su plan para hacer frente a los problemas asistenciales que sufren algunas comarcas de las tres provincias de la autonomía por la falta de profesionales sanitarios que optan a trabajar en esas zonas con menos población o menor atractivo profesional. La Generalitat incluirá ventajas para quienes se presenten a esas zonas, aunque también deberán quedarse un mínimo de 3 años en esas plazas.

Además, el nuevo decreto ley de medidas extraordinarias para garantizar la asistencia sanitaria integral y en condiciones de equidad en el Sistema Valenciano de Salud aprobado hoy por el Pleno del Consell incluye una nueva estructura asistencial por la que crean ocho agrupaciones sanitarias que incluirán los departamentos de salud actuales.

Según explicó el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, para acceder a las plazas en las zonas incluidas en el decreto se realizará un concurso anual de méritos en lugar de un concurso oposición. Aunque el acceso será más fácil, esas plazas incluirán el compromiso de forma extraordinaria de esos médicos y sanitarios que durante 3 años tendrán que quedarse en esos puestos.

Entre las medidas para incentivar la cobertura de esas plazas, Gómez anunció que para los futuros concursos, la puntuación por mes de servicios prestados en zonas de difícil cobertura supondrá el triple que en el resto de la semana. Además, los grados 3 y 4 de carrera profesional se alcanzarán un año antes que en el resto de zonas. De este modo, por cada tres meses ocupando un puesto de difícil cobertura se reducirá un mes el tiempo necesario para progresar de grado.

Además, los servicios prestados en plazas de difícil cobertura serán justificación suficiente para autorizar la prolongación en el servicio activo del personal que alcance la edad legal de jubilación y muestre su voluntad de continuar en activo.

Otras medidas son de carácter retributivo y contemplan la posibilidad de reconocer un componente del complemento específico, de forma excepcional y sujeto a evaluación periódica.

La nueva regulación considera zonas geográficas con plazas de difícil cobertura los departamentos de salud de Vinaròs en Castellón, Requena en Valencia, y Elda, Orihuela y Torrevieja en Alicante, así como en las zonas básicas de salud de Ademuz, Chelva y Titaguas en Valencia.

Nueva estructura

Además, el decreto crea ocho agrupaciones sanitarias interdepartamentales (ASI) como entidades organizativas que permitirán el uso compartido de recursos entre los departamentos de salud que las integren. Se trata de una estructura asistencial que integra hospitales y centros de atención primaria de diferentes departamentos de salud para asegurar el acceso de la población a la cartera de servicios en condiciones de equidad y de forma eficiente.

Con ello, cada profesional podrá prestar servicios conjuntos en dos o más centros de la ASI aun cuando mantengan su vinculación a uno solo de ellos. La prestación en tales centros podrá serlo en jornada ordinaria, complementaria o continua. Las ASI tendrán un comité directivo propio formado por el personal directivo de los departamentos de salud integrados en ella y una dirección-gerencia que recaerá en quien ostente la gerencia del departamento de referencia. No se tendrá derecho a retribución alguna por ser personal directivo de las ASI.

La medida respeta los departamentos de salud actuales y según la Generalitat contribuirá a una mayor disponibilidad de profesionales en ámbitos de difícil cobertura, aprovechando las ventajas derivadas del uso compartido de recursos.

Las 8 nuevas agrupaciones serán:

CASTELLÓN: integra los departamentos de salud de Castellón, Vinaròs y La Plana. Su hospital de referencia será el Hospital General Universitario de Castelló.

VALENCIA-NORTE: integra los departamentos de salud de València-Clínico-La Malva-rosa, Sagunto y Gandia. Su hospital de referencia será el Hospital Clínico Universitario de València.

VALENCIA-OESTE: integra los departamentos de salud de València-Hospital General, Requena y Manises. Su hospital de referencia será el Hospital General Universitario de València.

VALENCIA-ESTE: integra los departamentos de salud de València-Doctor Peset, La Ribera y Xàtiva-Ontinyent. Su hospital de referencia será el Hospital Universitario Doctor Peset de València.

VALENCIA-SUR: integra los departamentos de salud de València-La Fe y València-Arnau de Vilanova-Llíria. Su hospital de referencia será el Hospital Universitario y Politécnico La Fe de València.

ALICANTE-NORTE: integra los departamentos de salud de Alicante-Sant Joan d'Alacant, Marina Baixa y Dénia. Su hospital de referencia será el Hospital Universitario Sant Joan d'Alacant.

ALICANTE-CENTRO: integra los departamentos de salud de Alicante-Hospital General, Elda y Alcoy. Su hospital de referencia será el Hospital General Universitario de Alicante Doctor Balmis.

ALICANTE-SUR: integra los departamentos de salud de Elche-Hospital General, Elche-Crevillent, Torrevieja y Orihuela. Su hospital de referencia será el Hospital General Universitario de Elche.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky