Salud Bienestar

El PP lanza una ofensiva en el Congreso para defender Muface y evitar "el colapso de la sanidad pública"

La sede de Muface.
Madridicon-related

El Partido Popular ha presentado una Proposición No de Ley (PNL) en el Congreso de los Diputados en la que insta al Gobierno a defender e impulsar el sistema de mutualismo en España. El texto, que será discutido y votado en la Comisión de Hacienda, pone énfasis en los ahorros que supone para los presupuestos así como el alivio que provoca en las ya de por sí sutaradas listas de espera que existen en la sanidad pública.

El documento, al que ha tenido acceso este medio, recuerda que cada funcionario que está adscrito bajo esta modalidad de asistencia sanitaria provoca unos ahorros de más de 450 euros, cifra que habría que multiplicar por dos millones de personas, que son las que según datos del Gobierno hay registradas en el mutualismo (sumando mutualistas y beneficiarios). "La prima media por asegurado (917 euros anuales) es muy inferior al gasto sanitario público per cápita (1.368 euros), en concreto, 451 euros menos. Por tanto, la inversión que se hace a través del modelo mutualista es más eficiente, en términos económicos", asegura el PP en su PNL.

Además, los diputados populares recuerdan que suprimir el modelo supone engordar en dos millones la cantidad de personas a las que el Sistema Nacional de Salud tendría que ofrecer cobertura en un momento en el que la saturación de listas de espera y citas médicas está en aumento. "Traspasar a los más de dos millones de beneficiarios del mutualismo supondría un colapso de la sanidad pública y un aumento muy considerable de las listas de espera que actualmente alcanzan un récord histórico con 819.964 pacientes aguardando una intervención quirúrgica (77.446 pacientes más que hace un año). Por tanto, el sistema del mutualismo reduce en gran medida la presión asistencial en el sistema público y garantiza su viabilidad", asevera el texto.

En la propia PNL se recuerda que desde que comenzó la legislatura el modelo se encuentra bajo la sombra de la duda. Los 'populares' centran esta acusación en el partido político Sumar, socio del Gobierno y donde una de sus máximas exponentes, Mónica García, es precisamente la ministra de Sanidad. La líder de Más Madrid, que asume las políticas de Sumar, tiene entre sus compromisos con los votantes acabar con Muface. Así lo transmitía el programa con el que se presentó a las elecciones el partido capitaneado por Yolanda Díaz, pero es que además la guerra contra el modelo viene desde años prepandémicos.

'Dejar morir' el sistema

Ya en 2019, cuando Pablo Iglesias y Pedro Sánchez sellaron su acuerdo en un abrazo, el documento firmado por ambos líderes contemplaba acabar con el sistema de mutualidad en España. En palabras afirmadas a elEconomista.es entonces, la expresión que se utilizaba era 'dejarlo morir', algo que si se escucha las demandas de las empresas que prestan el servicio se está cumpliendo, ya que la queja más aireada es la falta de financiación que tiene el modelo.

Este año, precisamente, es el momento de renovar el convenio actual, que vence a finales de este ejercicio. Según ha podido saber este medio, se espera que las negociaciones entre el Gobierno y las aseguradoras que pueden prestar el servicio comiencen en el mes de junio. El acuerdo vigente ha vivido entre quejas de compañías que precisamente están presentes, como DKV. Ya en el momento de la firma aseguraron que el convenio nacía bajo una clara infrafinanciación y en los últimos meses, la compañía mencionada ha amenazado directamente con no volver a suscribir el convenio a menos que haya un gran cambio en el presupuesto con el que se dote. Javier Cubría de Miguel, director general financiero y presidente del Comité Ejecutivo de la compañía, explicaba a este medio que perdían 20 millones de euros al año con las tarifas actuales de Muface.

La votación de esta PNL, que se producirá en la siguiente convocatoria de la Comisión de Hacienda del Congreso de los Diputados, servirá para tomar el pulso a los distintos partidos políticos como antesala de la renovación del modelo para los próximos años. Las miradas se centrarán en el PSOE, ya que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, es la responsable de determinar la partida presupuestaria con la que contará Muface en los próximos años, si es que la apuesta del Gobierno se traduce en apoyar el modelo mutualista.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky