Salud Bienestar

Almirall rozará los 1.000 millones de ingresos y ganará un 66% más en 2024

  • El comportamiento de los nuevos fármacos dermatológicos impulsarán a la firma
Madridicon-related

Las perspectivas de Almirall de cara a este año impulsarán a la farmacéutica tras años en los que ha dedicado todos sus esfuerzos a liderar el campo de la dermatología médica. Ahora, los números parecen acompañar a la firma catalana, ya que para este año el mercado le prevé casi 1.000 millones de facturación y 25 millones de beneficio (un 66% más), por los quince que se le esperan para este año, cifra que se conocerá de forma oficial el próximo 19 de febrero.

La mejor noticia para Almirall es el comportamiento de sus nuevos productos. En primer lugar, Ilumetri, que se estrenó en 2023 en el mercado, apunta a una facturación de 165 millones en el año que acaba de finalizar y todo apunta a que el crecimiento será superior en 2024, por la propia vida comercial de cualquier medicamento. De igual forma, lebrikizumab, a pesar de estar solo disponible en Alemania hasta la fecha, reportará a la farmacéutica entre 20 y 40 millones de euros.


Ambos medicamentos responden a una estrategia inorgánica de la firma que controla la familia Gallardo. Lebrikizumab costó a la firma 200 millones de dólares. De ese montante, se realizó un pago inicial de 30 millones por la preferencia en la opción de compra, a la que siguió una transferencia de 50 millones por ejercitar dicha opción. A partir de ahí, se condicionó el pago de 115 millones ligados al éxito en los ensayos clínicos, al hito de aprobación regulatoria y a las primeras ventas. Sin embargo, la facturación calculada por la propia compañía en el mejor año de ventas (que será entre 2026 y 2027) es de 450 millones anuales. Por su parte, Ilumetri le costó a Almirall 50 millones de euros más royalties por ventas, si bien este porcentaje no ha sido revelado.


Los otros dos motores de Almirall para 2024 serán Wynzora y Klisiry. Para el primero de ellos, Almirall pagó 15 millones de euros más royalties sobre ventas que serán de doble dígito. Sin embargo, el recorrido comercial del medicamento es grande: el mercado al que va dirigido es de 300 millones de euros, según las estimaciones ofrecidas por la empresa.


Para el presente año se espera, además de los datos ya adelantados, que la compañía vaya ampliando el mercado de Lebrikizumab. Tal y como adelantó este medio, el primer objetivo es entrar en el mercado británico a lo largo del presente curso. Es más, es posible que la aprobación en España pueda llegar a finales de 2024, si bien los calendarios internos de la compañía también estiman principios de 2025.
Además, todavía es posible esperar una nueva operación de compra. Tras la ampliación de capital el pasado mes de junio, la empresa ha realizado tres compras, pudiendo cerrar un último movimiento en los primeros compases del año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky