Salud Bienestar

La letra pequeña del acuerdo entre Grifols y Haier por Shanghai Raas

  • Grifols y Haier esperan que el visto bueno del Gobierno chino llegue en junio de 2024
  • Firman un acuerdo de distribución de exclusividad en el país
Edificio corporativo de Grifols. EE
Barcelonaicon-related

Grifols cumplió con lo prometido y anunció la venta del 20% de Shanghai Raas antes de terminar el ejercicio 2023. La cotizada catalana llegó a un acuerdo con la multinacional Haier y destinará los aproximadamente 1.630 millones de euros percibidos a reducir deuda. El acuerdo, celebrado con una subida del 5% en bolsa desde entonces, no incluye solamente la desinversión china. Viene también con una serie de pactos y cláusulas añadidas que definirán la presencia de la firma española en el gigante asiático y las relaciones entre las organizaciones.

Según la documentación remitida por Shanghai Raas al regulador bursátil chino, Grifols y Haier se dieron hasta el próximo 30 de junio de 2024 para finiquitar la operación. Una vez alcanzado el acuerdo, las dos partes tienen seis meses para obtener el visto bueno de las autoridades del país, aunque abren la puerta a una ampliación del plazo de semanas si para esa fecha "se hubiera logrado avances razonables" y se esperase la aprobación en breves.


Para entonces, Grifols mantendrá un consejero en la compañía, siempre que no reduzca su participación por debajo del 5% (actualmente queda en el 6,58%), aunque las decisiones sean lideradas por el nuevo accionista de referencia de la organización. Y aunque la firma familiar catalana se compromete a no vender más acciones en los próximos tres años, sí otorga a Haier un derecho de tanteo una vez pasado el plazo si desease proseguir con la desinversión.


El pacto también protege los intereses de Shanghai RAAS en Grifols Diagnostics Solutions, sociedad de la que ostenta un 45% del capital, que sirvió como pago de Grifols para su aterrizaje en el capital. El contrato recoge que la cotizada española continuará promoviendo la filial y que se compromete a un Ebitda acumulado de 850 millones de dólares hasta el próximo ejercicio 2028. De no lograrlo, deberá indemnizar a su socio chino con parte de la diferencia que falte hasta dicha cantidad.


Pero el acuerdo con Haier va más allá de la propia operación anunciada el 29 de diciembre. Como ya comentaba Grifols, ambas empresas firman una alianza estratégica que contempla un acuerdo exclusivo sobre las operaciones comerciales existentes y futuras de la empresa de hemoderivados en China. Así, la documentación a la que ha tenido acceso elEconomista.es se refiere a que la asociación implicará licencias, cooperación, ingeniería o distribución.
Mientras, la organización catalana seguirá siendo el suministrador en exclusiva de albúmina de su participada asiática hasta 2034, prorrogando el acuerdo ya firmado.

Plusvalías de 250 millones

A la espera de resolver los trámites pendientes y ver el alcance real de desarrollo de las alianzas, el mercado recibió con agrado la operación. Para empezar porque la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta de la participación de Shanghai Raas supone una plusvalía de 250 millones de euros. En segundo lugar, porque la inyección de capital permitirá a la cotizada catalana afrontar con comodidad los 2.000 millones de deuda que vencen en 2025.

"Junto a la caja en el balance tendrá suficiente para repagar la deuda con vencimiento a 2025 sin necesidad de refinanciar", celebró Alantra en un informe. De querer alargar el calendario de pagos de un pasivo que hoy supera los 9.400 millones, podrá hacerlo con menos presión de la que hubiera tenido sin la venta de las participaciones. Más si logra una revisión al alza del rating.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky