Salud Bienestar

Uriach da entrada al fondo ICG para abordar su mayor compra, la de la francesa Ineldea

  • Con la adquisición avanza a 2024 su objetivo de alcanzar 450 millones de facturación
  • Buscará nuevas operaciones en los países nórdicos y Europa del Este
El consejero delegado de Uriach, Oriol Segarra. Foto: Luis Moreno.

Uriach ha dado entrada al fondo ICG como socio minoritario con alrededor del 30% del capital para abordar su mayor compra en sus 185 años de historia: la de la francesa Ineldea, que factura cerca de 100 millones de euros anuales en productos naturales para la salud y el bienestar, y con la que avanza a 2024 su objetivo de alcanzar 450 millones de facturación, que formaba parte de las metas del plan estratégico hasta 2025.

Enrique Uriach, presidente del consejo de propietarios y representante de la familia Uriach, que hasta ahora controlaba el 100% del capital de la multinacional catalana, ha afirmado que la entrada de ICG permitirá dar "el salto definitivo en la ambición de Uriach de ser líder europeo en el sector de natural healthcare".

Y es que, con la incorporación de ICG, Uriach pretende acelerar su crecimiento orgánico e inorgánico, fortaleciendo los negocios existentes y buscando compras en nuevas geografías como los países nórdicos y algunos mercados de Europa del Este.

ICG entra mediante una ampliación de capital y añadiendo un asiento al consejo de administración de Uriach, con compromiso de permanencia "más tiempo de lo que es habitual en un private equity, suficiente para dar estabilidad, crecimiento y estrategia", ha explicado el presidente del consejo de administración, Luis Cantarell.

De hecho, este compromiso de permanencia es uno de los factores que decidió a la familia Utriach a escoger a ICG, ya que también valoró la entrada de otros fondos, como Ardian, KKR y Blackstone, "con valoraciones de la compañía similares", han explicado a elEconomista.es. Asimismo, también contactaron con firmas especializadas en mid-market y family offices europeos.

En el momento en que se produzca la salida del fondo ICG, Uriach contempla todas las opciones, desde la recompra por parte de la familia a la entrada de otro fondo o la salida a bolsa, hasta ahora descartada porque sus asesores financieros les recomendaban que esperasen a tener mayor tamaño.

Para la entrada del fondo, Uriach ha contado con el asesoramiento de Altamar Advisory Partners (para la familia) y Gómez-Acebo, mientras que Allen & Overy ha asesorado a ICG.

Respecto a la incorporación de Ineldea, pendiente de las autorizaciones regulatorias, aportará 170 empleados y ventas en Francia, Bélgica e Italia, y es la octava operación corporativa de Uriach en los últimos años, que permite a la compañía catalana tener presencia directa en diez países: España; Italia (habiendo adquirido Laborest en 2015, y en 2019 A.R.Fitofarma y Progine); Portugal (adquisición de Theralab en 2018); Alemania, Austria y Suiza (Sidroga en 2021); Rumanía (Medimow en 2022); Francia y Bélgica con Ineldea, y Grecia a través de una joint venture con una empresa local.

Hasta ahora, la mayor adquisición de Uriach había sido la de la alemana Sidroga en 2021 por 50 millones, si bien no se ha desvelado el importe de la operación de Ineldea.

El consejero delegado de la firma de productos de autocuidado para la salud y el bienestar, Oriol Segarra, ha recordado que los objetivos de facturación para 2023 superan los 300 millones de euros tras las dos compras realizadas en 2022: la empresa rumana Medimow, dedicada al desarrollo y comercialización de complementos alimenticios para el dolor, ginecología y pediatría, entre otras especialidades, y la marca HuPaVir, un complemento para combatir infecciones y lesiones provocadas por el virus del papiloma humano (VPH). El ebitda de 2023 rondará los 45 millones, mientras que las estimaciones para 2024 apuntan a más de 70 millones, una vez se integre Ineldea.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky