Salud Bienestar

Novo Nordisk invertirá casi 6.000 millones para incrementar su producción

  • El objetivo de la firma danesa es hacer frente a la demanda futura de sus fármacos para la obesidad y diabetes
  • Las obras finalizaran gradualmente entre finales de 2025 y hasta el 2029

Novo Nordisk desembolsará 5.631 millones de euros para aumentar su producción. En concreto, la firma danesa expandirá su planta en Dinamarca, ubicada en la localidad de Kalundborg, con el objetivo de hacer frente a la "fuerte demanda" de su tratamiento contra la obesidad, Wegovy; y contra la diabetes, Ozempic.

Según explica la compañía, creará capacidad adicional en toda la cadena de producción, es decir, desde la fabricación de ingredientes farmacéuticos activos hasta el envasado. Además, esta operación permitirá la creación de 800 nuevos puestos de trabajo. La farmacéutica estima que el proyecto de construcción terminará gradualmente entre finales de 2025 y hasta 2029.

El 2022 y 2023 pasarán a la historia como los años más importantes para Novo Nordisk. Y es que, hay dos medicamentos cuyo nombre suena por doquier debido al disparo de su demanda y están haciendo de oro a la farmacéutica -la han convertido en la segunda mayor compañía europea por capitalización bursátil -.

Por un lado, su 'famoso' fármaco para bajar de peso, Wegovy. En 2022 obtuvo el sí de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y ya ha tocado tierra en cinco países. En concreto, Noruega, Alemania, Dinamarca, Estados Unidos y Reino Unido. Sin embargo, en este último la empresa lo está introduciendo de manera limitada y controlada debido a los limitados de suministro que presenta.

Wegovy ha demostrado en ensayos clínicos una pérdida de peso de en torno al 15% en adultos. De hecho, está haciendo de oro a la danesa, ya que ha registrado unas ventas de 1.280 millones de euros en el trimestre más reciente.

Este medicamento presenta el mismo principio activo – semaglutida – que su antidiabético Ozempic, la otra terapia que acapara las miradas de todo el mundo. Su fama ha estallado en los últimos meses porque las personas no diabéticas han comenzado a usarlo para bajar de peso, después de que mostrase resultados positivo en esta acción. Es más, lo llaman "la droga de Hollywood" ya que algunas celebridades han afirmado recurrir a esta terapia con el objetivo de disminuir su peso.

Cabe destacar que el catálogo de Novo Nordisk presenta otro tratamiento para la obesidad. Se trata de Saxenda y está autorizado en Europa y Estados Unidos desde 2015. Además, dos años después la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) autorizó la terapia y empezó a comercializarse en el país.

Por otra parte, esta no es la primera inversión para ampliar su fabricación que la danesa lleva a cabo en los últimos tiempos. La compañía anunció inversiones de más de 5.300 millones de euros para aumentar la producción. Es más, ha incorporado unos 1.100 empleados en esta área. También cabe subrayar que a principios de 2023, Novo Nordisk confirmó que estaba esperando la autorización para la creación de una nueva planta de fabricación en Fionia (Dinamarca).

Actualmente, la danesa cuenta con 16 fábricas en nueve países. En concreto, en Argelia, Brasil, China, Dinamarca, Francia, Japón, Rusia, Reino Unido y Estados Unidos. También posee 10 centros de Investigación y Desarrollo distribuidos e China, Dinamarca, India, Reino Unido y Estados Unidos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky