Salud Bienestar

El Zendal se reinventa y Ayuso lo convierte en un centro para tratar pacientes con ELA

  • El Gobierno de la capital invertirá 1,5 millones en el espacio cuya apertura está prevista en febrero 2024

Isabel Diaz Ayuso ha encontrado una nueva utilidad para el Hospital de Emergencias Enfermera Isabel Zendal. El Gobierno de la Comunidad de Madrid lo convertirá en un centro de atención diurna para personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) mientras se construye una residencia medicalizada para estos pacientes en el antiguo Hospital Puerta de Hierro (Majadahonda).

El Gobierno de la capital invertirá 1,5 millones de euros en el espacio, ubicado en el Pabellón 1 del Zendal. Además, a partir de febrero de 2024 empezará a recibir pacientes, según estimaciones de la Consejería de Sanidad.

De hecho, prevé dar atención a alrededor de 60 pacientes -cifra que se estima que requería la región en función de la población diagnosticada. Contará con una cartera de servicio que incluye cuidados de Enfermería, Rehabilitación con Fisioterapia, Logopeda, Terapia ocupacional y atención psicológica.

Por otro lado, el centro del Zendal complementará a las nuevas instalaciones del Hospital Puerta de Hierro. Se trata del primer centro público residencial a nivel mundial dedicado exclusivamente a pacientes mayores de 18 años que padecen la enfermedad en cualquier fase. Su apertura está datada antes de que termine la legislatura de Ayuso.

En las nuevas instalaciones del hospital se invertirán 73 millones de euros. Tendrá una dimensión de alrededor de 12.000 metros cuadrados. Además, contará con 190 camas – en concreto, 120 se dirigirán a la recuperación funcional de media estancia, 20 para paliativos y 50 para el centro residencial -.

Asimismo, la Comunidad prevé poner en marcha la RED ELA. Está compuesta por las nuevas instalaciones del Hospital Puerta de Hierro, el nuevo Centro de Atención Diurna del Zendal y las cinco unidades ELA que funcionan actualmente en cinco hospitales, concretamente en el Hospital Clínico, Hospital 12 de Octubre, Hospital La Paz, Hospital Infanta Elena y Hospital Rey Juan Carlos.

ELA, la tercera patología neurodegenerativa más común

La Esclerosis Lateral Amiotrófica se conoce comúnmente como ELA. Cada día es más conocida por la sociedad debido a su crueldad. En 2022, más de 3.000 españoles padecían esta patología, según la Sociedad Española de Neurología. Además, se estima que más de 100.000 personas podrían desarrollarla a lo largo de la vida.

La ELA es una enfermedad degenerativa del sistema nervioso central, que afecta a las neuronas que controlan el movimiento de la musculatura voluntaria. Se trata de la tercera patología neurodegenerativa más común, por detrás del Alzheimer y el Parkinson. Es más, cada año, alrededor de 700 personas en España comienzan a desarrollar síntomas.

A día de hoy, no existe una cura, aunque sí se pueden atajar algunos de los síntomas acompañantes, por ejemplo, los calambres y la espasticidad. No obstante, la mitad de los pacientes fallecen a los tres años, el 80% en menos de cinco años y el 95% en menos de 10 años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky