Salud Bienestar

GSK invierte más de 250 millones para construir una planta de vacunas

  • La farmacéutica producirá los sueros contra el herpes zóster, malaria y Virus Respiratorio Sincitial en Bélgica

GSK pone el foco de su negocio en su catálogo de vacunas. La farmacéutica está invirtiendo más de 250 millones en la ampliación de sus instalaciones del Campus de Wayre, en Bélgica. Allí está construyendo una unidad dirigida a su cartera de vacunas que estará operativa en cuatro años, según ha informado Fierce Pharma.

Allí se fabricará su vacuna contra el herpes zóster (Shingrix), contra la malaria, Mosquirix; y su innovador suero frente al Virus Respiratorio Sincitial, Arexvy. El nuevo centro está diseñado para aumentar la eficiencia de los procesos de fabricación y reducir el impacto medioambiental. "La ambición es liofilizar decenas de millones de dosis cada año", indica un portavoz de GSK.

Esta es no es la única instalación que posee GSK en el territorio belga. También alberga otros dos centros de vacunación, concretamente en Rixensart y Gembloux. Además, fuera del país la farmacéutica ha llevado a cabo recientemente un desembolso de 235 millones para la construcción de una instalación de fármacos en su sede de Tuas (Singapur). Allí fabricaría la vacuna contra la hepatitis B, Engerix-B, a partir de 2027.

Arexvy, la apuesta innovadora de GSK

En mayo del presente año, GSK recibió luz verde de la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA) para Arexvy. Un mes más tarde, Europa abrió las puertas a la vacuna. La farmacéutica planificó los primeros lanzamientos a nivel europeo antes de la temporada de vacunación, que normalmente comienza en otoño.

La vacuna de GSK no es la única que existe contra el Virus Respiratorio Sincitial, sino que compite contra otras dos en la carrera para hacerse con el mercado valorado en 10.000 millones de dólares en 2030. Por un lado, se encuentra Beyfortus de Sanofi. Según los últimos acontecimientos, el suero que la francesa desarrolla conjuntamente con AstraZeneca parece ser que se ha alzado con la victoria en España después de que el Ministerio de Sanidad tomase la decisión de añadirlo a su cartera de terapias financiadas.

Por otro lado, Pfizer posee luz verde para su vacuna Abrysvo tanto de la FDA como de la Agencia Europea del Medicamento (EMA). El mes pasado, GSK presentó ante el Tribunal General de Delaware (Estados Unidos) una demanda contra Pfizer. Alegaba que la vacuna contra el VRS de la multinacional violaba los derechos de principio activo de la suya. En concreto, infringía cuatro patentes relacionadas con el antígeno que utiliza la británica en sus inyecciones.

A la batalla se une compañía más: Moderna. Recientemente ha publicado resultados positivos de su vacuna en fase III.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky