
Sorpresa en Almirall. La compañía dirigida por Carlos Gallardo ha cerrado la compra de un medicamento para el Alzheimer, a pesar de estar centrados en el lanzamiento de su última promesa para la dermatitis atópica y haber anunciado que se posponían operaciones hasta completar el lanzamiento de dicha molécula. Pero el mercado, a veces, ofrece oportunidades de compra y la farmacéutica no ha perdido la oportunidad para abrirse también al área de neurología.
La firma catalana pagará 45 millones por hacerse con los derechos de comercialización en España de un parche transdérmico con rivastigmine. Se trata de un producto genérico (sin patente) que lleva en el mercado desde el año 2013. Además, hay condicionados otros 15 millones de euros a hitos. Lo que se mantiene en secreto es la farmacéutica dueña del medicamento. Si bien Almirall asegura que está oculto por temas de confidencialidad, dos de los candidatos podrían ser Viatris o Tecnigen.
La operación se sufragará con los fondos obtenidos de la ampliación de capital que hizo Almirall en el mes de junio. Entonces se aprovisionó con 200 millones de euros, de los que ahora se ha gastado el 22,5%. Cuando se produjo aquella operación, la farmacéutica estableció tres cajas de inversión. La primera de ellas era para productos dermatológicos en fases iniciales de investigación, donde la opción que se plantea es la compra total de la molécula. Una segunda caja se destinará a productos para la misma área terapéutica pero en fases avanzadas de investigación. En este caso, la opción será la de asegurarse los derechos de comercialización en Europa (incluso, eventualmente, Estados Unidos). La tercera caja será para la "firma de productos no disruptivos", según aclara hoy la firma y es donde se encuadra la operación anunciada ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
La compra del producto para el Alzheimer "seguramente sea la única operación que dediquemos a otra área que no sea la dermatología con el dinero de la ampliación de capital", explican fuentes de Almirall. Por tanto, además de esperar la semana que viene la aprobación europea de su promesa para la dermatitis atópica, el resto de operaciones serán para el negocio core.
Grifols refuerza su área de investigación
Grifols nombra a Jörg Schüttrumpf Chief Scientific Innovation Officer. Schüttrumpf trabajará para acelerar la innovación en todo el grupo, incluidos los proyectos de I+D+i en Biotest. Dirigirá el desarrollo del pipeline de innovación e impulsará la aplicación de tecnologías emergentes. Anteriormente se encargaba del desarrollo de cartera de Biotest.