
España sobresale respecto a los demás países europeos en materia de trasplantes. El territorio capitanea la donación de órganos de personas fallecidas ya que en 2022 uno de cada cuatro donantes de este carácter fueron españoles. Además, llevó a cabo el mayor número de trasplantes en asistolia (el órgano procede de una persona a la que se le diagnostica la muerte) en Europa, en concreto, uno de cada cinco, según el último informe del Observatorio Mundial de Donación y Trasplante.
El número de donantes fallecidos en la Unión Europea aumentó un 12% en 2022 pasando de 8.545 en 2021 a 9.545. Según costa en el informe del observatorio, la tasa de trasplantes en asistolia fue de 40,4 en España, seguida de Bélgica que llevó a cabo 26,9.
Si se habla de trasplantes en general, es decir, tanto en asistolia como de donante vivo, el año pasado se realizaron 157.540, un 9% más respecto al año anterior lo que refleja el esfuerzo de los países por recuperar los programas de donación tras el impacto de la Covid. "España aportó el 24% de las donaciones de órganos de Europa y el 5% del mundo, pese a que el país apenas representa el 11% de la población europea y el 0,6% de la mundial", afirma el Ministerio de Sanidad.
A nivel global, España sigue liderando el ranking de países con mayor actividad de donantes. El año pasado el territorio contó con una tasa de 47 donantes (donante por millón de población) en la Unión Europea. Le sigue Portugal que alcanzó una tasa de 31,5 y Bélgica con 29,2 millones.
Además, el territorio español alcanzó una tasa de 115,3 trasplantes, por delante de Francia con 83,9, Países Bajos con 82,5, Bélgica con 81,8 y República Checa con 81 dentro del "top cinco". De hecho, solo supera a España Estados Unidos que obtuvo una tasa de 130,7. Este hecho se justifica por el "perfil de sus donantes fallecidos: más jóvenes y con menor comorbilidad, así como la importante actividad trasplantadora de donante vivo en el país norteamericano", explica el Ministerio de Sanidad. Además, el incremento de trasplantes en el país norteamericano "esta vinculado a los fallecimientos por sobredosis de drogas de una crisis socio-sanitaria que golpea duramente al país", añade.
Respecto al órgano trasplantado, se donaron 16.794 riñones -alrededor de 3.000 procedían de personas vivas – convirtiéndose en el más demandado. Además, se trasplantaron 6.804 hígados (204 de donante vivo). También 2.076 personas recibieron un corazón, 1.815 se sometieron a un trasplante de pulmón, 449 de páncreas y 14 de intestino.
A finales de 2022, la lista de espera para un trasplante contenía el nombre de 51.819 personas. El Observatorio Mundial de Donación y Trasplante indica que en la Unión Europea, fallecen diez personas al día esperando un órgano.