
Las farmacéuticas españolas superan el envite de las multinacionales en las ventas dentro del país. La compañía navarra Cinfa es la firma que suma mayores ventas en lo que va de año, rozando los 700 millones de facturación (692 millones de euros). La cifra representa un crecimiento absoluto de 47 millones respecto a 2022, lo que implica un alza del 7%. Además, si se analiza el mercado por envases vendidos, la farmacéutica navarra también es líder en España, si bien en lo que va de año ha perdido un 1,4% respecto al curso anterior.
La firma presidida por Enrique Ordieres tiene un amplio vademecum que abarca desde medicamentos genéricos hasta productos para el autocuidado de la salud (aquellos que no necesitan receta). La variedad y capilaridad para llegar a todos los puntos de ventas son dos de las razones que explican su liderazgo. De hecho, entre su facturación y la décima posición ofrecida en el ránking hay más de 400 millones de diferencia.
Cinfa no es el único nombre patrio que ha disfrutado de un buen año de ventas. En el tercer puesto del ranking se sitúa el laboratorio madrileño Normon, con 424 millones de euros facturados a través de las farmacias españolas. Con esa cifra se sitúa en la tercera posición, superado por Boehringer Ingelheim, con 489 millones. Los números de Normon, además, le auguran una prometedora segunda parte del año. Obtuvo un crecimiento superior al 15% respecto a los ingresos de 2022 frente al 10,9% que registró la multinacional alemana, por lo que tiene posibilidades de dar el sorpasso hacia finales de año.
El crecimiento y liderazgos de ambas firmas españolas también guarda una explicación que viene de 2019. Fue aquel año cuando las conocidas subastas de medicamentos en Andalucía llegaron a su fin y volvió el libre mercado a la comunidad autónoma. Desde aquel final, Normon y Cinfa fueron las compañías que más acapararon los productos que ya no están subastados. En pocas semanas, ambas pasaron de ser prácticamente irrelevantes a acaparar un 20% del mercado.
La cuarta posición se la lleva la empresa danesa Novo Nordisk, que experimenta el crecimiento más espectacular del mercado con un 30,99%. La explicación se encuentra, principalmente, en sus medicamentos para la diabetes y, además, la nueva indicación para la obesidad que ha conseguido su nuevo medicamento estrella: Wegoby. De hecho, su comportamiento en el mercado en lo que se lleva de año le ha permitido superar a uno de los grandes gigantes de medicamentos genéricos, Viatris, y a multinacionales como Novartis. Esta última, que conserva la sexta posición del ránking, es la única farmacéutica dentro de las diez más vendedoras que ha visto menguar su facturación respecto a 2022. Si en los primeros siete meses de aquel año ingresó 336 millones, ahora se ha quedado en 325.
Por detrás de la multinacional suiza se encuentran AstraZeneca, GSK, Teva y Stada. Con la excepción del primero, el resto de laboratorios tuvieron un comportamiento similar al de 2022. Sin embargo, la farmacéutica liderada por Pascal Soriot creció por encima del 23%, lo que le ha permitido escalar posiciones respecto a sus inmediatos perseguidores.
Podio nacional en número de envases
La consultora HMR, responsable del ránking analizado, también ofrece una clasificación en función del número de envases vendidos en las farmacias españolas. Cinfa lidera, pero la plata y el bronce también se quedan en casa. La segunda farmacéutica con más presentaciones vendidas es Normon y el tercer puesto se lo queda la catalana Kern Pharma. Por detrás de ellas se colocan las compañías internacionales más conocidas en el mercado de medicamentos genéricos: Viatris, Teva y Stada.