Salud Bienestar

Aflofarm multiplica por 27 las ventas de su antitabaquico

  • En el transcurso de 2023 la farmacéutica ya ha vendido 300.000 unidades de Todacitan

Las ventas del antitabáquico de Aflofarm, Todacitan, se disparan y se multiplican por 27. Desde que recibió luz verde por parte de Sanidad para su financiación en febrero del presente año, la farmacéutica ya ha vendido 300.000 unidades en España y seguirán aumentando, según las previsiones. En 2022 comercializó únicamente 11.000 tratamientos para dejar de fumar.

El boom que sufre el fármaco ha superado las expectativas de venta de la compañía polaca. Este entró en la lista de medicamentos financiados para cubrir las faltas que presentaba España respecto a los tratamientos para dejar de fumar. No obstante, a los 20 días de producirse su acceso comenzó a presentar los primeros problemas de suministro debido a un aluvión de recetas. Desde entonces, el fármaco se encuentra dentro del listado de faltas de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps). 

Ante este problema, la agencia reguladora pidió a la compañía que aumentase su capacidad de producción. La respuesta de Aflofarm fue dar prioridad a su fabricación. Incluso, se puso "a trabajar a la fábrica por la noche", confiesa la compañía polaca a este periódico. "Teníamos producto y las instalaciones, pero necesitábamos tiempo", añade. 

Según la farmacéutica, "desde abril no tenemos problemas de desabastecimiento, pero sí una distribución controlada". "Hasta que el Ministerio de Sanidad considera que llega una cantidad enorme de producto en los mayoristas y farmacias, el tratamiento no sale de la lista de faltas", añade. Este hecho se producirá dentro de poco, en concreto el 21 de julio. En ese día "llegarán muchísimas unidades a los distribuidores y mayoristas españoles", recalca Aflofarm. Para entonces, la situación "cambiará" y es posible que el medicamento para dejar de fumar desaparezca de la lista. 

La causa de las faltas que ha presentado el medicamento para dejar de fumar es la bajada de su precio. El fármaco pasó de costar 220 euros a 116,93 euros por cada 100 comprimidos. Este hecho propició que se incrementase su demanda por una mayor prescripción médica, según los neumólogos. 

Cartera de productos

La compañía tiene disponible una cartera de 165 tratamientos para comercializar en España. Alrededor de 60 terapias son de prescripción médica y el resto no necesitan autorización por parte del doctor para ser consumidos. "Llevamos dos años intentando ver qué productos son los que pueden ser un plus a lo que ya existe en el mercado español. Esto nos está llevando mucho tiempo", indica la directora general de la compañía en España, Ángela Crespo. 

En los próximos dos o tres años Aflofarm comercializará en el país "alrededor de seis productos". En concreto, en el presente año lanzará una terapia y al año siguiente dos o tres, según Crespo. "Tenemos seis categorías de productos distintas y queremos ver cuál le iría mejor al paciente español", afirma la directora general de la compañía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky