Salud Bienestar

Europa pospone el debate sobre la ley del plasma que favorece a Grifols

  • El retraso en la comisión aplaza la llegada al Parlamento, fechada en septimebre

La nueva regulación para conseguir la independencia estratégica en plasma sanguíneo se retrasa. El texto, que provocará un impulso al negocio de farmacéuticas como Grifols, iba a discutirse a finales de junio en la Comisión de Sanidad del Parlamento Europeo, sin embargo, se quedó fuera del orden del día y ahora no tiene una fecha oficial estipulada.

La demora en la discusión del texto fue provocada por un atasco legislativo, que hizo que los europarlamentarios tuvieran que dedicar la última sesión a otras leyes anteriores a las que aún les faltaba la luz verde del cónclave. Según ha podido saber este periódico, existe la intención de colar el debate sobre la regulación del plasma el próximo 18 de julio. De no ser así, el calendario de Bruselas pospondría el debate, como mínimo, hasta el 29 de agosto.

Este retraso afecta al calendario general que se había previsto para la regulación de esta materia prima. En un primer instante, fuentes del Parlamento Europeo indicaron a este medio que septiembre sería el mes clave para la aprobación. Sin embargo, ahora, no llegará antes del mes de octubre.

Pero hay un problema de fondo aún mayor. A partir de enero de 2024, se acabarán las sesiones plenarias, ya que el Parlamento Europeo se disolverá para encarar las elecciones europeas, previstas en el primer semestre del citado año. Si eso ocurriera, las perspectivas de negocio de las compañías dedicadas a generar medicamentos a través del plasma no se verían beneficiadas por el nuevo texto legislativo.

Un texto revolucionario

El texto refleja la apuesta por reducir la dependencia que posee el Viejo Continente sobre el plasma, una materia prima necesaria para la fabricación de muchos medicamentos. De hecho, más del 30% se importa desde EEUU.

Hoy en día, su obtención se rige por el altruismo de las donaciones. Ahora, el Parlamento quiere permitir remuneraciones a los donantes que compensen los gastos en los que pudieran incurrir por ir a donar. Así lo refleja el texto: "Mientras que se evite el beneficio financiero, también será necesario garantizar que los donantes no se vean perjudicados económicamente por su donación".

El modelo que busca implantar Europa es parecido al que está impuesto en Estados Unidos y, en consecuencia, usa Grifols en el país. Si dicho documento obtiene la luz verde, este traería consigo varios beneficios para farmacéuticas como la catalana. Por ejemplo, la existencia de un mayor volumen de plasma reduciría el precio del mismo y aumentaría los márgenes de las compañías.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky